Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Las normas de reutilización obligatoria propuestas amenazan el mejor sistema de reciclaje del mundo
Firmas

Las normas de reutilización obligatoria propuestas amenazan el mejor sistema de reciclaje del mundo

La decisiva votación de la UE del Reglamento sobre los envases y residuos de envases (PPWR) podría derivar en una norma destinada a prevenir los residuos, pero con un vacío legal que provoque montañas de desechos.

Saverio Mayer, CEO de Smurfit Kappa EuropaSaverio Mayer, CEO de Smurfit Kappa Europa—20 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace seis años, millones de espectadores vieron cómo una hembra de albatros alimentaba a su polluelo recién nacido con trozos de plástico en el documental ‘Planeta Azul II’, de David Attenborough. Esta imagen dio lugar a una movilización en apoyo a envases más sostenibles y menos vertidos de residuos en la naturaleza.

Sin embargo, las promesas de envases más sostenibles no tuvieron el impacto esperado. Según Eurostat, los envases aún constituyen el 36% de los residuos sólidos urbanos, y esta cifra va en aumento (1). Este continuo incremento, sumado a los bajos niveles de reutilización y a un reciclaje deficiente de los plásticos, dificulta el desarrollo de una economía circular con bajas emisiones de carbono.
El órgano de gobierno que podría impulsar un cambio significativo es la Unión Europea, donde los Miembros del Parlamento representan a su electorado. Según un estudio encargado por Smurfit Kappa, el 65% de las personas encuestadas prefieren los envases de papel al plástico (2).
Para ello, la UE propone la promulgación del Reglamento sobre los envases y residuos de envases (PPWR). Esto supone un paso en la dirección correcta y todas las personas implicadas apoyan sus objetivos de reducción de residuos y emisiones de CO2. En 2020, el Consejo Europeo ya tomó la determinación de lograr que todos los envases fueran reutilizables o reciclables para 2030.

Sin embargo, las propuestas de imponer normas de reutilización obligatorias a los envases de transporte despiertan cierta inquietud. Como ya señalé a principios de este año, dejarán desamparado al mejor sistema de reciclaje del mundo y provocarán que el plástico producido como envase reutilizable se duplique para 2040 (3). Un reglamento que pretende prevenir los residuos incluye un vacío legal que podría provocar montañas de desechos.

La realidad es que, actualmente, tan solo se recicla el 9% del plástico (4). El 91% restante acaba en vertederos e incineradoras o bien en nuestros ríos, playas y océanos. El plástico también representa entre el 10 y el 13% de las emisiones de CO2 que debemos eliminar para 2050. Aunque promover el uso de envases reutilizables es positivo, estos deberían ir de la mano de los materiales reciclables.

En España, el sector agroalimentario también ha advertido que la reutilización no contempla el constante aumento de las emisiones de CO2 provocado por la logística, así como los sistemas de lavado y transporte necesarios para los envases reutilizables (5).
Asimismo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que representa a dos millones de empresas y profesionales autónomos de todos los sectores, ha recalcado “la importancia de fijar objetivos realistas, basados en un análisis de sostenibilidad y solo cuando se demuestre que tienen beneficios claros para el medioambiente y la sociedad” (6).

No sugiero que eliminemos los envases de plástico. Debemos ser pragmáticos: el plástico tiene —y tendrá— múltiples aplicaciones, pero se puede —y se debería— sustituir por una alternativa sostenible. Con el Reglamento sobre los envases y residuos de envases, la UE debe adoptar decisiones importantes. La primera de ellas tendrá lugar mañana, 21 de noviembre, cuando el Parlamento Europeo celebre la votación definitiva de este Reglamento. Después, el 18 de diciembre, el Consejo de Medio Ambiente decidirá cuál es su postura con respecto a este.

El principio fundamental debería ser el siguiente: no deberíamos sustituir el mejor sistema de reciclaje del mundo por un sistema de devolución y reutilización cuya eficacia no está demostrada para justificar un producto que las personas prefieren usar menos antes que aumentar su consumo.

En teoría, si reutilizáramos todo el plástico, este no acabaría en la naturaleza, pero esto no es cierto. Actualmente, se considera que un sistema de reutilización es eficaz cuando presenta unos índices de devolución del 75%, lo que equivale a tan solo cuatro circuitos o rotaciones del productor de un bien envasado al consumidor y, de nuevo, al productor. Sin embargo, el objetivo del reglamento dista bastante de esto.

Existe un riesgo evidente de que, por muy bienintencionado que sea este reglamento, Europa acabe con cantidades ingentes de envases reutilizables de gran tamaño que, en la práctica, apenas constituirán unos pocos circuitos o rotaciones y que, además, no son reciclables, según las definiciones del propio reglamento.
Los sistemas de devolución y reutilización son altamente eficaces si los materiales son totalmente reciclables e, idealmente, biodegradables. Este hecho es de vital importancia, puesto que, en el futuro cercano, no existirá un sistema de devolución y reutilización perfectamente cerrado. Los miles de distintos plásticos existentes presentan composiciones químicas distintas que no se pueden reciclar de forma conjunta. De esta manera, es imposible que exista un procesamiento eficiente de los plásticos, si bien el reglamento propuesto exige que todos los envases reutilizables sean reciclables cuando se conviertan en residuos.

Por suerte, los envases de cartón ya son 100% reciclables y biodegradables. Una de las principales prestaciones de estos envases es que se pueden personalizar para adaptarse a la perfección a prácticamente cualquier producto. De esta forma, se ahorra espacio y se logra una mayor eficiencia en el transporte, al tiempo que se reducen las emisiones de CO2. En Smurfit Kappa, trabajamos cada día con nuestro equipo de más de 1000 diseñadores para desarrollar envases personalizados que se adaptan a las necesidades de nuestros 70 000 clientes. Y, para ello, no hemos tenido que reinventar la rueda: los envases sostenibles, 100% renovables, reciclables y biodegradables ya existen.

Al igual que en otros momentos importantes de la historia, la inminente votación en la decisión del Parlamento Europeo y el Consejo depende de que los políticos hagan todo lo que esté en su mano para elegir entre dos posibles futuros: un futuro en el que la producción del plástico siga predominando y aumente; o un futuro alternativo, y mejor, en el que los envases de cartón, con su actual sistema de reciclaje —claramente superior— cuya eficacia está más que demostrada en Europa, se convierta en el pilar de las políticas comunitarias para lograr una economía verdaderamente circular. ¿Se comprometerán nuestros líderes políticos con una Europa verde y circular? ¿O, en cambio, continuarán favoreciendo los materiales fósiles que incrementarán aún más la actual montaña de residuos de envases de plástico de Europa?


(1) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52022PC0677
(2) Estudio encargado a Censuwide por Smurfit Kappa. Muestra de 700 personas en España, Francia y Alemania. Margen de error de +/- 3,7 % para cada mercado.
(3) FEFCO: https://www.politico.eu/sponsored-content/plastic-economy-the-unintended-consequence-of-reuse-targets/
(4) https://www.unep.org/news-and-stories/story/plastic-treaty-progress-puts-spotlight-circular-economy
(5) https://elpais.com/economia/2023-10-17/el-sector-agroalimentario-reclama-mas-seguridad-juridica-ante-el-futuro-reglamento-de-envases.html
(6) https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/sostenibilidad/ceoe-lleva-las-instituciones-europeas-la-posicion-de-un-millon-de-empresas
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies