Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  Las ópticas facturan un 4% más
Servicios

Las ópticas facturan un 4% más

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), tras crecer un 13% en 2021, el valor de las ventas de los establecimientos de venta minorista de productos ópticos mantuvo en 2022 la tendencia positiva, ante el buen comportamiento del consumo privado, si bien registró una moderación en su tasa de crecimiento.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el valor del mercado experimentó un incremento del 4,4% en el ejercicio 2022, hasta situarse en 2.590 millones de euros. Las cadenas de ópticas, considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos, ya estén asociadas o no a grupos de compra, registraron un aumento del 5,7%, hasta alcanzar los 1.300 millones de euros al cierre del ejercicio 2022, es decir, el 50,2% de las ventas totales. En cuanto a las ópticas asociadas a grupos de compra, generaron unos ingresos de 1.495 millones de euros, un 6,4% más que en 2021. Así, este tipo de establecimientos representaron el 57,7% del conjunto del mercado total.

Por tipo de producto, las ventas de gafas de sol continuaron liderando el crecimiento, con un incremento del valor de las ventas de alrededor del 14%. El resto de los productos contabilizaron aumentos más moderados, como las lentes oftálmicas, que con un crecimiento de alrededor del 2% alcanzaron los 1.180 millones de euros, es decir, el 45,6% del total. Por su parte, las monturas registraron un incremento cercano al 3%, que se situó en torno al 6% en el caso de los productos de contactología.
A medio y largo plazo el sector presenta buenas perspectivas ante la creciente necesidad de la población de elementos compensadores de la visión. Más a corto plazo se espera que continúe la moderación en el ritmo de crecimiento de las ventas minoristas en valor, en un contexto de debilitamiento del consumo privado.

A finales de 2022 se contabilizaban unos 10.200 establecimientos minoristas de óptica, cifra que registró una tendencia creciente en el citado ejercicio ante la recuperación de los planes expansionistas de los principales grupos y cadenas. Así, los principales operadores han reforzado su posicionamiento en el sector, de manera que los cinco primeros reunieron en 2022 una cuota conjunta de mercado de alrededor del 50%, mientras que los diez primeros acapararon cerca del 70%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ; se apunta a inauguraciones y anuncios varios

18 de septiembre de 20250
Servicios

MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies