Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros se incrementaron un 3,7%
EconomíaServicios

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros se incrementaron un 3,7%

Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 3,5%, las de campings un 6,4%, las de turismo rural no variaron y las de albergues descendieron un 4,6%.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 13,9 millones en septiembre, con un aumento del 3,7% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,4% y las de no residentes un 5,3%. La estancia media fue de 4,0 pernoctaciones por viajero.

Apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 3,5% en septiembre. Las de residentes aumentaron un 5,0% y las de no residentes un 2,9%. La estancia media descendió un 0,7%, hasta 5,0 pernoctaciones por viajero. En septiembre se ocuparon el 39,0% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 42,2%, un 4,7% más. El 67,6% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 35,5% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un aumento del 0,7% respecto a septiembre de 2023. Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 77,5% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 731 mil pernoctaciones. La isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 86,5%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Arona, San Bartolomé de Tirajana y Tías.

Campings
Las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,4% en septiembre respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes crecieron un 1,7% y las de no residentes un 11,8%. Durante septiembre se ocuparon el 44,7% de las parcelas ofertadas, un 8,9% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 45,8%, con un aumento del 5,8%. El 49,0% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 24,5% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 2,3 millones de pernoctaciones, y un incremento del 6,3% en tasa anual. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 62,2% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 926 mil pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 74,6%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Torroella de Montgrí y Tarragona.

Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural tuvieron un nivel similar a 2023 en septiembre. Las de residentes bajaron un 4,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 8,0%.
Se ocuparon el 22,6% de las plazas, un 0,7% menos que en septiembre de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 36,9%, con un aumento anual del 8,5%.
Illes Balears fue el destino preferido, con más de 236 mil pernoctaciones, un 5,5% más que en septiembre de 2023. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 64,4%. Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 177 mil pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 68,6% de las plazas ofertadas.

Albergues
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 4,6% en septiembre. Las de residentes bajaron un 8,4% y las de no residentes un 1,9%. Se ocuparon el 36,5% de las plazas, un 5,3% menos que en septiembre de 2023. El grado de ocupación en fin de semana aumentó un 6,9%, hasta el 44,6%. Galicia fue el destino preferido, con más de 200 mil pernoctaciones. Comunidad de Madrid alcanzó la mayor ocupación, con el 69,8% de las plazas ofertadas.

Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 6,4% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,1%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies