Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las pernoctaciones en hoteles siguen al alza
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

Las pernoctaciones en hoteles siguen al alza

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,5% en julio respecto al mismo mes de 2022. Con estas cifras la facturación alcanzó los 128,8 euros de media por habitación ocupada, un 6,3% más que el mismo mes del año anterior

RedaccionRedaccion—23 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 43,1 millones, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 42,1 millones. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 15,3 millones, lo que representa un 35,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 27,7 millones.

Por otro lado, la estancia media desciende un 0,6% respecto a julio de 2022, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero. Durante los siete primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementan un 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los siete primeros meses del año 2019.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 15,3 millones, lo que representa un 35,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 27,7 millones.

Por su parte, Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con el 23,8%, 15,2% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente. El principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 34,5% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Cataluña y Canarias, con el 20,9% y el 18,4% del total, respectivamente.
Respecto a la ocupación, en julio se cubren el 70,2% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 1,5% y se sitúa en el 74,1%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (87,5%). Le sigue Canarias, con el 75,8%.

Por zonas turísticas, Palma-Calvìa alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (90,2%), así como el mayor grado de ocupación en fin de semana (89,5%). Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en julio, con 7.914.778. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y Calvià. Santa Margalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (93,8%) y la mayor ocupación en fin de semana (94,8%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 25,5% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 8,6%, 4,8% y 4,4% del total, respectivamente.

En lo referente a los precios, según la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,2% lo que supone 10,1 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,8 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Por CCAA, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a julio de 2022 se dan en la ciudak por cada habitación ocupada (ADR) es de 128,8 euros en julio, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 96,5 euros, con una subida del 7,5%. Por categorías, la facturación media es de 298,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 134,8 euros para los de cuatro y de 110 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 216,1, 110,2 y 85,2 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR es Estepona, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 298 euros. Además, presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 250,4 euros.

Alemania y Gran Bretaña lideran la recuperación, pero….

Después de analizar esos datos, Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, comenta que, tras un primer semestre muy positivo, el sector hotelero “está demostrando su capacidad para seguir creciendo durante la segunda mitad del año”, y añade, “la hostelería está en un gran momento de facturación y ocupación; la inversión mantiene su tendencia alcista y los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acabar con las moratorias hoteleras y permitir el aumento del número de plazas hoteleras”. Laborde destaca la ocupación en hoteles de lujo durante los meses estivales por parte del turista de fuera de España. “En especial el alemán y el británico se caracterizan por su generosidad en cuanto a gastos se refiere”, afirma Laborde, coincidiendo con los datos del INE, que reflejan que los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 42,1% de la ocupación extranjera en el mes de julio. El ingreso medio por habitación en hoteles de lujo se situó en julio en 298,6€ por noche, una cifra superior a los 274,3€ del año anterior.

“Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, que siguen siendo el destino favorito para una gran parte de turistas extranjeros”.¡ Así, la suma de pernoctaciones en Andalucía (23,8%), Cataluña (15,2%) y Comunidad Valenciana (12,8%) representa más la mitad del total de los hospedajes durante el mes de julio.

“Como cada verano, España experimenta un traslado masivo a la costa y los hoteles urbanos ceden el primer puesto en la lista de preferencias hoteleras”, menciona el experto. Las Islas Baleares son, por su lado, la zona que alcanza un mayor grado de ocupación: Palma-Calvia congrega un 89,5% del total de sus plazas y Mallorca ha sido el principal destino, por número de pernoctaciones, durante el mes de julio con 7.914.778.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies