Skip to content

  viernes 17 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las perspectivas económicas de los CFOs europeos mejoran
Economía

Las perspectivas económicas de los CFOs europeos mejoran

La confianza en la economía global de los Chief Financial Officers (CFO) europeos ha mejorado debido a que "las previsiones pesimistas" de un invierno con cortes de energía en Europa no se han cumplido, como señala la última encuesta de Deloitte.

RedaccionRedaccion—29 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el estudio han participado casi 14.000 CFOs de 16 países europeos de diferentes sectores e industrias y sus niveles de confianza se acercan a los previos a la invasión de Ucrania. En concreto, el optimismo en la economía se incrementa del 13% al 34%, frente al pesimismo que se reduce «drásticamente» de un 60% a un 26%. No obstante, algunos países todavía mantienen una visión negativa del futuro de la economía. Noruega (-32%) es el país con peor valoración, al que siguen Suecia (-12%), Italia (-6%) y Turquía (-5%).

El socio responsable del CFO Program de Deloitte, José Manuel Domínguez Carravilla, ha señalado que los datos de la última encuesta son «especialmente importantes» en un momento geopolítico en el que parecía que la invasión a Ucrania podría provocar una fuerte crisis económica que afectase a la unidad europea mostrada, situación que «afortunadamente no ha ocurrido».

LA AUTOMOCIÓN, EL SECTOR MÁS OPTIMISTA

El sector de la automoción había sido hasta ahora uno de los más pesimistas. Sin embargo, la reapertura de la economía china y la mejora de la cadena de suministros ha posibilitado que el optimismo a corto y medio plazo crezca 39 puntos porcentuales en el sector.
En el otro extremo está el ‘retail’, cuyo optimismo cae cinco puntos debido a las altas cotas de inflación, el incremento del precio de la financiación y la subida de los alquileres, que han conllevado una reducción de las rentas, según ha apuntado Deloitte.

LA CADENA DE SUMINISTROS, UNA PREOCUPACIÓN QUE NO CESA

La falta de fiabilidad en la cadena de suministros ha sido un problema transversal para varios sectores, aunque en la última edición se ha registrado cierta mejora en este indicador.
A la hora de enfrentar este problema, Deloitte ha detectado que crecen las soluciones a largo plazo como el empleo de herramientas de planificación digital (50%), la diversificación de proveedores y rutas de distribución (40%), la mayor colaboración con proveedores (38%) y las pruebas de estrés o escenarios (34%).

PRINCIPALES INVERSIONES EN EUROPA OCCIDENTAL Y AMÉRICA DEL NORTE

En cuanto a la situación macro, el 65% de los encuestados considera que el nivel de incertidumbre financiera y económica es alto, aunque dicha cifra se aleja del 81% registrado en el pasado otoño.
En cuanto a las preferencias de inversión, el 47% planea expandir su presencia en Europa occidental y el 41% en América del Norte. Sobre esta última, hay un interés creciente debido a los incentivos fiscales derivados de la Ley de Reducción de la Inflación.
Otras geografías como China, el resto de Asia o África despiertan un interés inversor menor, según Deloitte, debido a los problemas en las cadenas de suministro globales o a las medidas del gobierno chino respecto a las empresas tecnológicas.

MÁS INGRESOS Y MÁS CONTRATACIONES

El informe indica que la tasa de inflación en Europa se mantendrá alta para el próximo año, con un pronóstico del 6,3% para la zona de euro. Además, la mayoría de CFOs consideran que el coste del crédito es bastante alto (55%) o muy alto (15%).
A pesar de los riesgos, los directores financieros ven con optimismo las métricas principales de sus resultados. El 60% espera que los ingresos aumenten el próximo año, lo que ha supuesto una mejora de 26 puntos porcentuales hacia el optimismo en comparación con el último estudio.
Respecto a la contratación de plantilla, más de un tercio de las empresas (35%) prevé realizar nuevas contrataciones y un 46% espera mantener el mismo número de empleados. Los sectores que adelantan un mayor número de contrataciones son los servicios empresariales y profesionales (+52%) y turismo y viajes (+45%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies