Skip to content

  domingo 26 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las quiebras se disparan
DESTACADO PORTADA

Las quiebras se disparan

De acuerdos con los datos del INE, el comercio registró el año pasado un total de 1.101 concursos de acreedores, lo que supone un 32% más respecto a los 832 registrados un año antes y la cifra más alta desde 2019.

RedaccionRedaccion—25 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En total, el comercio acaparó así el 23,15% de las 4.755 empresas que se declararon en suspensión de pagos el pasado ejercici sector de la distribución ha sufrido en los últimos un fuerte estrechamiento de sus márgenes ya que la subida de los precios no ha podido compensar el incremento de sus costes. Frente a los duros ataques desde el ala de Podemos del Gobierno, desde la patronal Aecoc, de hecho, han insistido en reiteradas ocasiones que «nosotros no somos los culpables de la inflación, sino una víctima». Y los datos recogidos por el INE así parecen confirmarlo. Las mayores dificultades se dan, sobre todo, en la distribución alimentaria, un sector que ha tenido que afrontar un fuerte incremento de los precios, pero que trabaja con márgenes que se sitúan apenas entre el 2 y el 3%, por lo que la subida de los costes se ha llevado por delante a numerosas empresas, especialmente las de menor tamaño. Por detrás del comercio, el siguiente sector que ha experimentado un mayor número de concursos de acreedores es el de la construcción. En el último año fueron un total de 759 empresas las que declararon la suspensión de pagos ante la imposibilidad de atender sus deudas, lo que supone también un fuerte crecimiento, del 26,2% respecto a año anterior. El sector de la construcción acapara el 15,96% de los concursos declarados en España, con lo que junto al comercio, los dos sectores son responsables de prácticamente cuatro de cada diez quiebras que se dan en España.

Más allá del comercio y la construcción, destacan también los 624 concursos de acreedores que se declararon en la industria y la energía, que suman otro 13,12% del total, y los 543 de la hostelería, otro 11,42%. En el caso de los bares, restaurantes y cafeterías, el número de quiebras se ha reducido sin embargo respecto al año 2021, cuando asún se arrastraban las secuelas del Covid y el sector registró un récord histórico de 623 quiebras, el triple de la que había habido en 2019, antes de que se iniciara la pandemia por el Covid.

Gracias ahora al tirón del turismo, la hostelería está batiendo récords tanto de facturación y empleo, con crecimientos por encima incluso del 10% este verano. El problema, en su caso, es que los márgenes siguen sin recuperarse y permanecen aún por debajo del nivel previo a la pandemia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies