Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Las tarifas del gas regulada individual y vecinal, bajarán
Energía

Las tarifas del gas regulada individual y vecinal, bajarán

La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural individual bajará un 2,89% de media a partir de este viernes, en relación al precio en vigor desde la anterior revisión del pasado 1 de abril, mientras que la nueva tarifa comunidades de vecinos descenderá un 5,7%, según informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

RedaccionRedaccion—29 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, para un cliente medio TUR 1 (cocina y agua caliente sanitaria) supondrá un descenso del 2,32% en su factura anual con impuestos, mientras que para uno de la TUR 2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción) representará una caída del 2,79% en su factura anual con impuestos. Mientras, para un cliente TUR 3 (pymes) la revisión a partir de este mes de abril supondrá un descenso del 3,01% en su factura anual con impuestos, según la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con la revisión de precios para este próximo trimestre. Ya desde la entrada en vigor del RD Ley 17/2021 en octubre de 2021 se había atenuado considerablemente el impacto de los elevados precios del gas natural sobre los recibos de los consumidores, debido al abaratamiento en la materia prima, con un descenso medio aproximado en su factura anual desde la aplicación de la media de unos 60 euros/año para un cliente medio de la TUR 1, de 183 euros/año para uno de la TUR 2 y de 463 euros/año para uno de la TUR 3.

En el caso de la TUR vecinal, creada el pasado mes de octubre por el Gobierno, el coste de la materia prima para estos consumidores se pondera en un 30% el valor procedente de la fórmula de la orden ITC/1660/2009, de 22 de junio y en un 70% el que resulta del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre. Fuentes del Ministerio indicaron que este trimestre se produce una igualdad en los valores de ambas metodologías ocurrido debido al descenso del coste de la materia prima y al pago del déficit pendiente con el crédito extraordinario del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre; resultando un coste de la materia prima de la TUR vecinal de 2,514699 céntimos/kWh, un 6,2% inferior al empleado en la tarifa en vigor desde el 1 de abril de 2023 (2,681601 céntimos/kWh).

El coste de la materia prima empleado en esta tarifa es igual al imputado en la tarifa de los consumidores individuales debido a no aplicarse la limitación del incremento del 15% del coste de la materia prima ni la amortización del déficit pendiente. De esta manera, a partir del 1 de abril de 2023, el término variable de la TUR vecinal se reduce entre un 4% y un 5,7%, dependiendo de los diferentes siete tramos de esta TUR, dependiendo del nivel de consumo. El pasado mes de octubre, el Gobierno aprobó, alentado por la llegada del temporal invernal y los precios energéticos por la guerra en Ucrania, un escudo de 3.000 millones de euros para proteger a los consumidores de las tarifas reguladas de gas de posibles subidas, que en la práctica representa una subvención directa a las facturas de los clientes.
Esto provocó un aluvión en el trasvase de consumidores a la tarifa regulada de gas natural, superando el millón de clientes hasta el pasado mes de marzo, para superar los 2,669 millones.
Además, unas 5.491 comunidades de propietarios también contrataron la nueva TUR vecinal desde octubre, fecha en la que dio luz verde el Ejecutivo a esta tarifa para las comunidades de vecinos con calderas comunitarias de gas natural.

El Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad, limitó en un 35% y 15% el incremento del coste de materia prima incluido en la tarifa de último recurso en vigor el 1 de octubre de 2021 y el 1 de enero de 2022 respectivamente. Esta medida fue prorrogada hasta la revisión del 1 de octubre de 2023 mediante el artículo 1 del Real Decreto-ley 18/2022. Al no existir actualmente déficit por el pago del mismo con cargo al crédito extraordinario de 3.000 millones de euros destinado a este fin en el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, el coste de la materia prima se calcula con la metodología habitual de revisión de la TUR (Orden ITC/1660/2009, de 22 de junio), obteniéndose un valor de 2,514699 céntimos por kilovatio hora (kWh), un 6,2% menor que los 2,681601 céntimos/kWh aplicados en abril.

Fuentes del Ministerio indicaron que, en este conceto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pagado a las cuatro comercializadoras de la TUR -Naturgy, Endesa, Iberdrola y TotalEnergies), la cantidad de 630,8 M€ en concepto del déficit generado hasta finales del pasado mes de abril, debido a la limitación del 15% en el incremento del coste de la materia prima regulado en el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Empresas

Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales

20 de noviembre de 20250
Empresas

Bogas: el sector ha de ser mas sostenible

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies