Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las ventas de perfumería y cosmética superarán los 7.000 M€
EconomíaIndustria

Las ventas de perfumería y cosmética superarán los 7.000 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA las ventas de perfumería y cosmética en el conjunto del mercado ibérico aceleraron en 2022 su ritmo de crecimiento, situándose por encima de las cifras previas a la pandemia.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el valor del mercado se elevó en dicho ejercicio hasta los 6.708 millones de euros, un 10,6% más que en 2021. El mercado español creció un 10,5%, hasta los 5.677 millones de euros, mientras que en Portugal las ventas aumentaron un 11,5%, situándose en 1.031 millones. A pesar del aumento de las ventas, el alza de los costes energéticos, logísticos y de las materias primas afectó a los márgenes del negocio en 2022.

El segmento de productos para el cuidado de la piel es el más importante, suponiendo el 31,4% de las ventas globales en España y Portugal, situándose a continuación los productos de aseo (23,0%) y los perfumes y fragancias (18,4%).
En 2022 continuó también el ascenso de las exportaciones españolas, las cuales alcanzaron los 5.380 millones de euros, un 21,4% más que en 2021. Las ventas en el exterior de Portugal, por su parte, crecieron un 37,1%, situándose en 303 millones de euros. Alemania, Francia, Estados Unidos, Portugal y Reino Unido son los principales destinos de las exportaciones españolas. Tras los crecimientos contabilizados en 2021 y 2022, se espera un ascenso adicional del valor de las ventas en 2023, estimándose para el cierre del ejercicio un aumento en el conjunto del mercado ibérico próximo al 7%, lo que daría como resultado unos 7.160 millones de euros.

En 2022 operaban en el mercado ibérico de perfumería y cosmética 768 empresas, de las que 604 se encontraban en España y 164 en Portugal. Siete compañías españolas cuentan con plantillas superiores a los 500 empleados, mientras que 125 emplean a entre 50 y 500 trabajadores. Por el contrario, en Portugal solo once empresas tienen más de 50 empleados.
Los cinco grupos de mayor tamaño concentraron en 2022 algo más del 30% de los ingresos totales en el conjunto del mercado ibérico, elevándose la participación de los diez primeros por encima del 40%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies