Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las ventas minoristas de confección alcanzan los 21.000 M€
EmpresasRetail

Las ventas minoristas de confección alcanzan los 21.000 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el valor de las ventas minoristas de confección en el mercado ibérico se situó en 21.000 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 15,9% respecto al año anterior, en el que la variación fue del 26,7%.

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución se sustentó en el fuerte repunte de la actividad económica y la subida de los precios de venta que siguieron a la notable contracción del negocio experimentada en 2020 por motivo de la crisis sanitaria. El mercado español experimentó un crecimiento del 14,3% en 2022, alcanzando los 17.150 millones de euros, mientras que el negocio en Portugal se incrementó un 23,2%, hasta los 3.850 millones de euros, quedando todavía por debajo de los niveles prepandemia en ambos casos.
Las cadenas especializadas ampliaron su cuota de participación en el conjunto del mercado ibérico hasta el 63,9% del total. Por su parte, las grandes superficies no especializadas (grandes almacenes, hipermercados y supermercados) reunieron en ese año el 25,3% del negocio ibérico.
La red de puntos de venta minorista de prendas de vestir y textil hogar en el mercado ibérico ha mostrado una continuada tendencia a la baja, especialmente intensa desde la pandemia de la COVID-19. Se estima en unos 54.200 el número de establecimientos operativos en 2022.
La reducción de la capacidad adquisitiva de las familias, en un contexto de alta inflación y subida de los tipos de interés, permite anticipar una desaceleración del ritmo de crecimiento del valor del mercado de distribución de confección en España y Portugal a corto plazo.

Así, al cierre del año en curso se estima un aumento del 5,6%, hasta los 22.170 millones de euros, en tanto que para el ejercicio siguiente se espera una variación en el entorno del 4%. La oferta sectorial presenta una creciente concentración, de forma que los diez primeros operadores reunieron en 2022 el 75% del valor total del mercado ibérico, siendo esta cuota mayor en España que en Portugal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies