Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  LATAM: La banca española la peor valorada
Sin categoría

LATAM: La banca española la peor valorada

Según el estudio RepCore® Banca 2024, el indicador de reputación medio del sector bancario iberoamericano se sitúa en 46,1 puntos, que en la escala normativa de RepCore (entre 0 y 100) corresponde a un nivel moderado, pero en su rango bajo.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con excepciones, en 8 de los 15 países donde se ha realizado el estudio, los bancos muestran un nivel medio de reputación débil. En concreto, los resultados desprenden que es en los países con niveles más bajos de bancarización donde el sector consigue su índice de reputación medio más elevado. Por el contrario, es en los mercados más maduros, con consumidores más exigentes, donde su reputación es más débil al no ser capaces de cumplir con las expectativas de sus clientes.
Así, destaca el caso de España, que cuenta con el indicador de reputación más bajo de los países analizados, con 37,3 puntos. En el extremo opuesto se sitúa Honduras, con una media de 56,3 puntos, único país cuyo sector bancario tiene una reputación considerada como “fuerte”.
En concreto, el sector bancario iberoamericano presenta debilidades en la percepción de atributos de gran importancia que deberían convertirse en prioridades de actuación para esta industria. En este contexto, la banca recibe su peor valoración en los atributos “acceso al crédito” y “promoción de la educación financiera”. Por el contrario, las mayores fortalezas sobre las que anclar el posicionamiento del sector y en las que la percepción es más positiva son la “experiencia o trayectoria en el país”, la “igualdad (no discriminación) de las personas”, la “seguridad de las operaciones” y el “desarrollo tecnológico”.

Según los resultados del estudio, las variables relacionadas con los criterios ESG explican casi la mitad de la reputación del sector bancario. En concreto, las dimensiones “compromiso social” e “integridad” explican el 48,6% de la reputación de las entidades, lo que demuestra que el impacto social positivo y el comportamiento ético son exigencias de la sociedad especialmente relevantes para el sector. Sin embargo, los consumidores no parecen tener muy claro cómo los bancos contribuyen a la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, centrándose únicamente en cuestiones anecdóticas como el ahorro de papel o el fomento del reciclaje. Prácticamente ningún entrevistado hace referencia a la aplicación de filtros medioambientales en la toma de decisiones de concesión de créditos, lo que sugiere una 3 oportunidad para el sector de divulgar su rol instrumental como agentes positivos de cambio en la sociedad. El rol de los bancos

Según los entrevistados, el principal rol de la banca en la sociedad es el de ofrecer financiación a las personas y organizaciones, apoyar el emprendimiento y ayudar a las familias y a los jóvenes en sus proyectos de vida. Asimismo, también destaca, junto al mencionado impacto social positivo, su contribución a la educación financiera. Por último, se reconoce su importancia para el engranaje económico del país y su posición como pilar necesario para sustentar el desarrollo y el crecimiento. Sin embargo, la valoración de los consumidores sobre el grado de cumplimiento de este rol es, en términos generales, baja, aunque con importantes diferencias entre países. En aquellos países donde la percepción de este cumplimiento es mayor, el sector goza de una reputación más fuerte.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies