Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE 20 de octubre de 2025Sanchez se apunta al fin del cambio horario
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Lazard: “lectura” de los últimos datos macroeconómicos
Firmas

Lazard: “lectura” de los últimos datos macroeconómicos

El índice de precios preferido por la Reserva Federal de EEUU, el deflactor de consumo privado/PCE, vuelve a la palestra en pleno aplazamiento por parte del mercado de las expectativas de recortes de los tipos de interés.

Equipo de Análisis de LazardEquipo de Análisis de Lazard—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El viernes se conocerán los datos de marzo de un informe que vigila estrechamente el organismo que preside Powell porque mide los precios de todos los bienes y servicios consumidos por los hogares, independientemente de quién los pague, mientras que el IPC sólo recoge los precios de los bienes y servicios abonados por el consumidor.

Aún así, los insumos para el cálculo del PCE se derivan del IPC y del Índice de Precios de Producción (IPP), “por lo que es poco probable que haya una sorpresa importante”, dice Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard. Se espera que se sitúe en el 0,3% interanual para las métricas general y subyacente; y en términos interanuales, la previsión apunta a un PCE general del 2,6% (frente al 2,5% de febrero) y subyacente del 2,7% (frente al 2,8% de febrero). Por otro lado, la renta personal aumentará un 0,5% (frente al 0,3% de febrero) y el gasto un 0,4% (frente al 0,8% de febrero), según las estimaciones.

Estos datos llegarán un día después de que se publique la estimación inicial del PIB estadounidense del primer trimestre de 2024, que se calcula se ralentice hasta el 2,1% anualizado desde el 3,4% del trimestre anterior, y tras conocerse la semana pasada unas cifras de ventas minoristas del país en marzo que superaron con creces las expectativas y con los datos de los dos meses anteriores revisados al alza, “invirtiendo los signos de debilidad de la publicación mensual anterior”.
El estratega de Lazard, Temple, estará también “atento” en los próximos días a la difusión de los índices de gestores de compras (PMI) manufactureros de la zona euro, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, “para determinar si se mantiene el reciente repunte de la actividad”. Y no espera que la reunión del Banco de Japón del viernes depare cambios de política monetaria.

Precisamente, la semana pasada se supo que la inflación en Japón se desaceleró en marzo y cayó ligeramente por debajo de las expectativas, con un Índice de Precios al Consumo (IPC) del 2,7% interanual (frente al 2,8% del consenso y del mes anterior). Por otro lado, la Bolsa de Tokio (TSE) informó de que 115 empresas divulgaron planes de acción de capital, mientras que más de 50 indicaron que están considerando emitir planes durante marzo, como parte de sus esfuerzos por fomentar una mejor asignación de capital por parte de las empresas cotizadas.

También mejoraron los datos de inflación del Reino Unido, con un IPC general, subyacente y de servicios por debajo de las expectativas. “A pesar de la continua desinflación en Reino Unido, las expectativas del mercado sobre el calendario y la magnitud de los recortes de tipos del Banco de Inglaterra cambiaron a lo largo de la semana en una dirección más agresiva, con los mercados valorando sólo 43 puntos básicos de relajación a finales de año, frente a los 56 puntos básicos de hace una semana”.
Finalmente, la estimación de crecimiento del PIB real de China en el primer trimestre (del 5,3%) superó las expectativas (4,8%), pero fue acompañada con una producción industrial y ventas minoristas de marzo más débiles de lo esperado, que sugieren que “la tasa de salida del trimestre podría no ser tan impresionante como indicaban los datos de enero y febrero”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía china sorprende con un crecimiento sólido

20 de octubre de 20250
Firmas

Los grandes compradores de oro marcan la tendencia alcista

16 de octubre de 20250
Firmas

El crecimiento económico de Asia está capeando los aranceles y la incertidumbre

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra

20 de octubre de 20250
General

Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa»

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Vox presenta una denuncia contra el PSOE

20 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025
  • Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025
  • Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025
  • MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies