Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Leve desaceleración de la creación de empleo en agosto
Firmas

Leve desaceleración de la creación de empleo en agosto

La creación de empleo se modera en agosto. Como es habitual en un mes de agosto, la afiliación a la S. S. cayó. Este mes lo hizo en 193.704 trabajadores respecto al mes anterior, un –0,91%. Este descenso está en línea con el habitual en un mes de agosto: el año pasado retrocedió un 0,89% en tasa mensual y un 0,88% en el promedio de los agostos del periodo 2014-2019.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—3 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra media de afiliados a la Seguridad Social (S. S.) se redujo en agosto en 193.704 personas y se situó en 21.189.402 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 30.189 afiliados. El paro registrado aumenta en el mes en 21.884 personas, hasta 2.572.121 parados.

La creación de empleo se modera en agosto. Como es habitual en un mes de agosto, la afiliación a la S. S. cayó. Este mes lo hizo en 193.704 trabajadores respecto al mes anterior, un –0,91%. Este descenso está en línea con el habitual en un mes de agosto: el año pasado retrocedió un 0,89% en tasa mensual y un 0,88% en el promedio de los agostos del periodo 2014-2019.La cifra total de afiliados se sitúa en 21.189.402, lo que supone 482.902 personas más que hace un año, y una tasa interanual del 2,3% (2,4% en julio). El 40,2% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que concentran el 13,6% de los afiliados frente al 12,9% de hace un año. Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota en agosto una subida de 30.189 afiliados tras haberse mantenido prácticamente plano en julio (+1.335). En lo que va del 3T, el crecimiento intertrimestral de los afiliados se desacelera hasta el 0,3%, desde el 0,8% del 2T.
Por sectores, el mayor ritmo de avance del empleo sigue correspondiendo a los servicios, un 2,8% interanual, la misma tasa que en el mes anterior. La agricultura intensifica su caída interanual hasta el –2,2% desde el –1,9% del mes anterior, mientras que la industria se estabiliza en el 1,5% y la construcción se ralentiza 1 décima hasta el 1,8%.
Por actividades, sanidad y comercio son las que experimentan caídas más intensas que en agosto del año pasado, mientras que Administración pública y servicios de comidas y bebidas mejoran los resultados de agosto de 2023.Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta 8.556 desde 11.556 en julio.

En cuanto al paro registrado, aumenta en el mes en 21.884 personas, un 0,9% en tasa mensual. Este aumento está por debajo de lo habitual en un mes de agosto (+32.000 de media en 2014-2019; un 1%) y del dato de agosto del año pasado (+24.826; un 0,93%). Respecto a hace un año, los parados caen en 130.579 (–4,8%). En términos desestacionalizados, el paro cae en 7.724 personas, lo que da un promedio en julio-agosto de –10.051, mejorando el promedio del 2T (–9.136).

Por comunidades autónomas, en cinco de ellas se observa una aceleración respecto al mes anterior en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales, destacando Cantabria (+4 décimas) y Extremadura y Castilla-La Mancha (+3 décimas en ambos casos). Los mayores ritmos siguen correspondiendo a los archipiélagos (Baleares con un 3,0% y Canarias con un 3,4%) y Madrid (3,5%). La Rioja es la región donde más se frena la tasa de crecimiento, 4 décimas, mientras que Extremadura es la región donde menos crece la afiliación (0,8% interanual)
.La tasa de temporalidad se estabiliza en mínimos del último año: del total de afiliados al Régimen General en agosto, el 14,2% son temporales, la misma tasa del mes anterior (15,0% en agosto de 2023); el 76,8% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.). En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 431.349, de los que la mayor parte (356.000) son a tiempo completo, 89.000 a tiempo parcial y los fijos discontinuos caen en 14.000; en cambio, los temporales se reducen en 77.000. En términos relativos crecen un 3,8% interanual los indefinidos a tiempo completo y tiempo parcial (3,9% y 3,8%, respectivamente, en julio), mientras que los fijos discontinuos se reducen un 1,7%, la segunda caída consecutiva (–1,4% en julio); los temporales caen un 3,1%, el menor descenso desde marzo de 2022 (–3,4% en julio).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies