Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025BIMBO: gana el pleito de “Donuts” 18 de noviembre de 2025DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas 18 de noviembre de 2025ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan 18 de noviembre de 2025Moncloa niega su implicación en la cloaca de Leire Díez 18 de noviembre de 2025Sumar pide la comparecencia de Morant en el Congreso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Leve recesión técnica en Estados Unidos
Colaboraciones

Leve recesión técnica en Estados Unidos

De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, Estados Unidos crecerá en el entorno del 1,3% en 2023, lo que supone una mejora sustancial de 1,7 puntos porcentuales respecto a las previsiones difundidas en diciembre.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—12 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ahorro embolsado, el elevado nivel de empleo y el aumento de los salarios han ayudado a los consumidores a mantener el crecimiento frente a la subida de los tipos de interés y la incertidumbre en torno al sector bancario. A partir del segundo semestre se producirá una inevitable ralentización. Crédito y Caución prevé que en el segundo semestre la economía estadounidense afronte una leve recesión técnica, al acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. De cara a 2024, se espera que el crecimiento se sitúe en el 0,4%, lo que supone una revisión a la baja de un punto porcentual.

El aumento de las nóminas y los salarios sigue apoyando el crecimiento de la renta disponible y el exceso de ahorro embolsado sigue respaldando la capacidad de gasto. La creación de empleo sigue superando las expectativas, especialmente en los sectores de construcción, transporte y servicios a las empresas. Sin embargo, la tasa de ahorro ha ido aumentando gradualmente, lo que indica que los consumidores estadounidenses son cada vez más prudentes. En este contexto de pesimismo en cuanto a las expectativas de gasto, la inversión en existencias es cada vez más volátil: las empresas responden a la esperada ralentización de la demanda con una menor acumulación de existencias, especialmente en el comercio mayorista seguido del manufacturero.

El estímulo fiscal durante la pandemia alcanzó el 5,3% del PIB en 2021, una cifra sin precedentes en la historia reciente. Sin embargo, el consumo público será el mayor lastre para el crecimiento económico en el tercer y cuarto trimestre: en 2023 la política fiscal será probablemente contractiva, en el entorno del -0,5% del PIB.

La debilidad de las perspectivas de la demanda para el segundo semestre son un buen augurio para la inflación, que en el primer trimestre duplicó el objetivo de la Reserva Federal. La tendencia a la baja, junto con los primeros indicios de un menor gasto de los consumidores, ha resultado suficiente para permitir a la Reserva Federal una pausa en su ciclo de endurecimiento monetario. Es probable que la inflación general prosiga su descenso en los próximos meses, apoyada por la normalización de las cadenas de suministro y la caída de los precios de las materias primas. La preocupación por la rigidez de la inflación subyacente también está disminuyendo, dada la desaceleración del crecimiento salarial en curso.

Uno de los factores clave de las perspectivas de desinflación y desaceleración en el segundo semestre es el significativo endurecimiento de las condiciones crediticias. Los últimos datos de la Reserva Federal muestran que el acceso al crédito ha disminuido tanto para empresas como para hogares. La proporción neta de bancos que endurecen sus normas de concesión está aumentando bruscamente en 2023. Los bancos argumentan un deterioro previsto de su calidad crediticia ante la recesión económica y el aumento de los costes de financiación bancaria como causas de su menor disposición a conceder préstamos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Air Europa se pasa a Airbus

18 de noviembre de 20250
Energía

HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032

18 de noviembre de 20250
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Legal

ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan

18 de noviembre de 20250
Legal

Moncloa niega su implicación en la cloaca de Leire Díez

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025
  • HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025
  • BIMBO: gana el pleito de “Donuts” 18 de noviembre de 2025
  • DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas 18 de noviembre de 2025
  • ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies