Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ligeras subidas y bajadas
Mercados

Ligeras subidas y bajadas

Jornada de ligeras variaciones en los principales índices europeos en una sesión con pocas referencias macroeconómicas, donde ha destacado la moderación en abril de las caídas de las órdenes de pedidos de fábrica en Alemania (-0,4% mensual vs. -10,9% en marzo) y la estabilización de las ventas minoristas en la Eurozona (0,0% vs. -0,4% en marzo). De esta manera, se afianza el escenario de ralentización de la actividad económica en la Eurozona, lo que ha potenciado la cautela entre los inversores.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una cautela que se ha visto, a su vez, impulsada por el sorprendente incremento del tipo de interés del Banco de la Reserva de Australia (+25 pb hasta 4,10%), que añade mayor incertidumbre sobre las próximas decisiones en materia de política monetaria del BCE y la Fed. En este sentido, si bien se espera la semana que viene un incremento de 25 pb de los tipos de referencia del BCE, no hay consenso entre los inversores respecto a la senda que la autoridad monetaria de la Eurozona seguirá tras la reunión del próximo 15 de junio. De igual manera, los inversores difieren sobre los siguientes pasos de la política monetaria de la Fed, ya que la pausa en el actual ciclo de subidas de tipos sugerida por la Fed podría postergarse por la fortaleza del mercado laboral en EEUU.

Paralelamente, los inversores han perdido apetito por los activos de riesgo ante las crecientes tensiones geopolíticas y el recrudecimiento de la guerra en Ucrania. Así, la destrucción de la presa de Kharkovka en la sureña región ucraniana de Jersón y los encontronazos entre navíos chinos y de EEUU en el estrecho de Taiwán añaden mayor presión y alejan la posibilidad de acuerdos que pongan fin a los conflictos. En este contexto, el Shanghái Composite (-1,15%) y el Hang Seng (-0,05%) han cerrado en rojo en contraposición con el Nikkei 225 (+0,91%) y el KOSPI 50 (+0,21%).

Renta fija
Ligeras variaciones de rentabilidad en los tramos largos de los principales soberanos de la Eurozona en contraste con las caídas en los bonos de corta duración, donde el retroceso de las TIRes ha superado los 5 pb en el caso del Bund a 2 años.

En la última encuesta de Expectativas del Consumidor (CES), el BCE ha mostrado una significativa caída de las expectativas de inflación. Así, ha señalado que los consumidores esperan un IPC medio en los próximo 12 meses del 4,1%, 0,9 pp por debajo de las expectativas de inflación en marzo, lo que rebaja la presión sobre la decisión que la autoridad monetaria tomará el próximo miércoles 15 de junio.

Por otro lado, en la última subasta de Letras del Tesoro en España, la rentabilidad de la deuda a 6 y 12 meses ha superado a la tasa de inflación del último mes. En concreto, el tipo de interés se ha situado en el 3,372% y 3,445%, respectivamente, lo que supone en ambos casos un máximo desde julio de 2012.

Materias primas y divisas
Sesión sin apenas movimientos en los precios del petróleo a pesar de la decisión del pasado domingo de Arabia Saudí de recortar cerca del 10% de su producción (en torno al 1% global).

Una medida con la que el mayor exportador de crudo del mundo intenta estabilizar un mercado que en los últimos meses se ha mostrado muy volátil, asegurándose un suelo de precios. En este sentido, Riad pretende elevar los precios del Brent por encima de 80 $ por barril, lo que le permitiría equilibrar sus finanzas públicas. No obstante, la caída de la demanda de crudo global ante el deterioro de las perspectivas macroeconómicas o la robusta oferta de miembros fuera de la OPEP ha limitado la evolución al alza del crudo, situándose en el caso del Brent lejos de la barrera de 80 $ por barril.

Empresarial
Redeia
La presidenta, Beatriz Corredor, ha aclarado que Redeia no está estudiando una fusión con Enagás, mientras sigue centrada en desarrollar la red de transporte ya que se va a beneficiar de la conexión con la generación de energía renovable y que al Estado le interesa para impulsar la recuperación de la economía. La primera se dedica al transporte de electricidad y la segunda del gas, por lo que el Estado podría preferir tener un operador único para los sistemas eléctrico y gasista, pero solo controla un 20% de Redeia y un 5% de Enagas.

Datos macroeconómicos
Producción industrial de España
En abril, la variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI), eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue de un -1,8%, descendiendo 3,1 pp con respecto a la registrada en el mes de marzo.

A nivel sectorial, se observó una contracción mensual generalizada de la producción, destacando el descenso con respecto a marzo de bienes de consumo duradero (-4,9%) y bienes de equipo (-3,7%). Por su parte, las menores caídas se registraron en bienes intermedios (-0,3%) y energía (-0,4%).

Paralelamente, en términos interanuales el IPI, corregido de efectos estacionales y de calendario, registró un retroceso de un 0,9% respecto a abril de 2022.

Órdenes de pedido de fábrica en Alemania
En abril, en Alemania las nuevas órdenes de pedido de fábrica en términos reales se contrajeron un 0,4% respecto al mes anterior. De esta forma, se relajó la caída mensual de un 10,7% registrada en marzo.

Una negativa evolución observada en la mayoría de los sectores manufactureros, destacando la fuerte contracción de los pedidos en el sector montaje de automóvil (-34,0%) y de maquinaria y bienes de equipo (-6,2%) frente al avance de un 12,0% y un 2,4% en el sector de equipos eléctricos y en el sector vehículos de motor, remolques y semirremolques, respectivamente.

Ventas minoristas Eurozona
En abril, en la Eurozona el volumen de las ventas minoristas ajustadas estacionalmente se mantuvo estable en la Eurozona con respecto al mes anterior. El volumen de comercio minorista aumentó un 0,5% en el caso de productos no alimentarios, mientras que disminuyeron un 0,5% en alimentos, bebidas y tabaco y un 2,3% en carburantes de automoción. Por su parte, en términos interanuales, el volumen de las ventas minoristas ajustadas fue un 2,6% inferior al registrado en abril de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
Mercados

El fondo británico Nest toma el 10% de IFM

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies