Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ligeras variaciones a la baja en los índices europeos.
MercadosMercados extranjeros

Ligeras variaciones a la baja en los índices europeos.

· Los índices europeos han registrado un tono bajista, destacando la caída del FTSE MIB (-1,32%) y la estabilidad del DAX alemán (+0,00%) a pesar del significativo retroceso de Siemens Energy tras el anuncio de ajustes por valor de más de 400 millones de € en su filial Siemens Gamesa.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, la sesión ha mostrado un tono mixto, con pocas variaciones relevantes. Ha destacado la revalorización del yen japonés, en máximos de dos meses.

Claves de la sesión
Limitados movimientos de la renta variable europea en una nueva sesión con pocas referencias macroeconómicas y empresariales.
· Continúa una semana a medio gas, con pocas referencias macroeconómicas y empresariales en Europa, y Wall Street cerrando el próximo jueves por el día de Acción de Gracias.
· Los inversores se han mantenido cautos a la espera de conocer esta noche las Actas de la última reunión de la Fed, que podrían contribuir a reforzar la confianza en el fin del actual ciclo de subidas de tipos de interés en EEUU. En Europa, el generalizado proceso de desinflación traslada la atención de los inversores a la evolución de la economía. En este sentido, los PMIs del jueves y la encuesta IFO el viernes mostrarán el grado de resiliencia de la actividad económica en la Eurozona y esclarecerán si se producirá un aterrizaje suave o si, en cambio, la unión monetaria entrará en recesión.

· En el plano empresarial, en España ha destacado la pérdida de valor bursátil de Acciona y Acciona Energía, tras colocar esta última 5,6 millones de acciones con un importante descuento, y de IAG, cuyo beneficio esperado en el medio plazo no ha convencido a los inversores y ha pospuesto el anuncio del pago de dividendos hasta que el balance alcance una posición robusta.

Renta fija
Caída de la rentabilidad de la deuda pública de la Eurozona a la espera de conocer las Actas de la Fed.
· Significativas caídas de las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona. A la espera de las Actas de la Fed que se publicarán esta tarde, los inversores en Europa trasladan el foco de atención de las subidas de tipos de interés, dándose por descontado que el BCE mantendrá sin cambios el precio del dinero en su próxima reunión, hacia el inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria. En este sentido, la paulatina estabilización de los precios en torno al objetivo del 2,0% interanual y las últimas referencias macroeconómicas publicadas, que muestran una aceleración del deterioro de la actividad económica, podrían adelantar el comienzo de unas bajadas de tipos que no se esperan hasta mitad de 2024.

Materias primas y divisas
A pesar del posible recorte de producción de la OPEP+, los menores riesgos de oferta lastran la cotización del petróleo.
· Caída del precio del petróleo a pesar de las perspectivas de que el próximo día 26 la OPEP+ anuncie una reducción de sus objetivos de producción. Una evolución a la baja de la cotización del crudo que estaría en gran medida determinada por las dudas respecto a la evolución de la actividad económica global en el corto plazo y por los menores temores respecto a la oferta global, con EEUU alcanzando máximos de producción de crudo al mismo tiempo que el impacto de la guerra en Gaza sobre el suministro en Oriente Próximo parece muy limitado.

Noticias empresariales
IAG
· El grupo de aerolíneas ha anunciado la posibilidad de reanudar el pago de dividendos, que canceló en la pandemia, aunque esperará hasta alcanzar un mayor fortalecimiento de su balance. También planea recompras de acciones, todo ello señalando que se producirá una vez que sus planes de inversión estuvieran asegurados. Sin embargo, los inversores esperaban una información más detallada de fechas y cantidades, como ha aportado su competidor Ryanair.
Además, continuará buscando crecimiento inorgánico, e invertirá 2.500 millones de euros en experiencia del cliente en los próximos tres años y 1.700 millones de euros en TI y digital. Por otro lado, con el fin de alcanzar una flota superior a la de 2019 para 2025, tiene previsto invertir casi 9.000 millones.
Con todo, IAG se ha fijado como objetivos a medio plazo un margen operativo del 12%-15% y un rendimiento del capital invertido del 13%-16% y aspira a obtener más de 1.500 millones de euros de beneficio operativo de sus negocios en España. Por último, espera reducir la ratio de deuda neta/Ebitda por debajo de 1,8 veces a lo largo del ciclo.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Venta de viviendas de segunda mano en EEUU
· El número de viviendas vendidas en octubre en EEUU fue de 3,79 millones, por debajo del nivel registrado en septiembre (3,95 millones) y de las expectativas del mercado. De esta manera, las ventas cayeron un 4,1% respecto al mes anterior, acelerándose respecto al retroceso del 2,2% registrado en septiembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies