Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel 17 de septiembre de 2025Nestlé: Isla será presidente seis meses antes 17 de septiembre de 2025MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA 17 de septiembre de 2025COLONIAL: emisión de bonos verdes 17 de septiembre de 2025Lidl crece un 5,7% 17 de septiembre de 2025Oficina de Conflictos de Interés archiva otra vez la denuncia por el rescate de Air Europa 17 de septiembre de 2025TS: rechazada la querella del PSOE contra Abascal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Ligero avance en la inflación europea para cerrar el año
Firmas

Ligero avance en la inflación europea para cerrar el año

La inflación general de la eurozona aumentó 0,2 p. p. hasta el 2,4% interanual en noviembre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos fueron acordes con lo previsto (ya se esperaba cierto rebote por efectos base de la energía) y en un análisis más detallado dan más confianza en la dinámica desinflacionista de fondo. Así, se refuerza la perspectiva de que el BCE realice un nuevo recorte de tipos gradual en enero (-25 p. b.) que deje el depo en el 2,75%.

Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) aumentó 0,2 p. p. hasta el 2,4% interanual en diciembre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%. Así, en el conjunto de 2024 la inflación general fue del 2,4% y la núcleo del 2,8%, frente al 5,4% y 4,9%, respectivamente, en 2023.La inflación general aumentó en casi todas las grandes economías, con un avance del IPC armonizado del 2,8% en Alemania (+0,4 p. p. respecto a noviembre), 1,8% en Francia (+0,1 p. p.), 1,4% en Italia (-0,1 p. p.) y 2,8% en España (+0,4 p. p.).

Valoración
Los datos publicados hoy fueron acordes con lo previsto (el consenso de Bloomberg esperaba el mismo 2,4% de la general y una núcleo del 2,7%). Y es que, igual que el mes anterior, en diciembre se esperaba cierto rebote de la inflación por efectos base de la energía (los precios energéticos sufrieron notables caídas intermensuales a finales de 2023).En términos intermensuales no desestacionalizados, los datos fueron apenas superiores al promedio histórico de diciembre (0,4% la general y 0,5% la núcleo vs. promedios históricos del mes de 0,3% y 0,4%). Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a unas inflaciones intermensuales anualizadas del 2,6% (general) y del 2,5% (núcleo) y a un momentum1 del 1,9% (general) y de 1,8% (núcleo), mínimo de once meses para la rúbrica núcleo.
El desglose por componentes muestra cómo el rebote de la inflación general se debió, principalmente, a un rebote de los precios energéticos, que, tras haber retrocedido un -2,0% interanual en noviembre, avanzaron un +0,1% en diciembre. La inflación de los alimentos en su conjunto se mantuvo estable (+2,7%) por el equilibrio entre un ligero avance de los elaborados (+0,1 p. p. hasta el 2,9%) y una notable moderación de los no elaborados (-0,6 p. p. hasta el 1,7%). Por su parte, la inflación núcleo también se mantuvo sin cambios en el 2,7%, por cuarto mes consecutivo, debido a unos servicios que avanzaron ligeramente, y se mantienen todavía en cota elevadas (4,0%), y un pequeño retroceso en los bienes.
Más allá de los rebotes provocados por precios volátiles (especialmente la energía), la continuidad de fondo del proceso desinflacionista que dibujan los datos de diciembre son compatibles con que el BCE realice un nuevo recorte de tipos en enero (–25 p. b.), lo que dejaría el depo en el 2,75% (99% de probabilidad según las cotizaciones financieras). Con todo ello, esta mañana los mercados reaccionaron poco a los datos de inflación y mantuvieron las dinámicas que ya exhibían en la apertura. Las rentabilidades soberanas mostraban repuntes entre 1 y 2 p. b. o se mantenían estables, la mayoría de las bolsas mostraban ligeros avances, y el euro cotizaba alrededor de $1,04.

1. El momentum se define como la variación anualizada del IPCA promedio de los últimos tres meses respecto a los tres meses anteriores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel

17 de septiembre de 20250
Empresas

Nestlé: Isla será presidente seis meses antes

17 de septiembre de 20250
Servicios

MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA

17 de septiembre de 20250
Empresas

COLONIAL: emisión de bonos verdes

17 de septiembre de 20250
Economía

Lidl crece un 5,7%

17 de septiembre de 20250
Legal

Oficina de Conflictos de Interés archiva otra vez la denuncia por el rescate de Air Europa

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel 17 de septiembre de 2025
  • Nestlé: Isla será presidente seis meses antes 17 de septiembre de 2025
  • MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA 17 de septiembre de 2025
  • COLONIAL: emisión de bonos verdes 17 de septiembre de 2025
  • Lidl crece un 5,7% 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies