Destacamos las subidas del sector armamentístico europeo, donde compañías como Rheinmetall o SAAB han subido más de un 10%, después de un fin de semana en el que Trump ha urgido a los países europeos a hacerse cargo de su propia defensa mientras dibuja el plan de paz en Ucrania. El Eurostoxx 50 ha cerrado subiendo un 0,5%, el IBEX 35 ha subido un 0,5% y el DAX alemán un 1,3%.
En la región Asia-Pacífico, el mercado ha prolongado sus subidas tras los fuertes avances de la semana anterior. En China destacamos la reunión del PCC junto a varios emprendedores y empresas en las que destacaban figuras como la de Jack Ma o la empresa DeepSeek, que el mercado interpreta como una muestra de mayor apoyo gubernamental al sector privado después de unos años de represión regulatoria. El Hang Seng de Hong Kong ha cerrado plano y el índice de Shanghai ha subido un 0,3%. En Japón, el TOPIX ha cerrado con una subida de 0,28% y el KOSPI del 0,75%.
Claves de la sesión
El sector de defensa e industria alemán impulsa los índices
La bolsa europea ha tenido subidas moderadas en la mayoría de los indices, pero destacamos la subida del DAX alemán principalmente debido al +14% que ha subido la compañía de defensa Rheinmetall, seguida de Siemens Energy (+3,7%). Las acciones de las compañías de defensa han comenzado la semana con un gran repunte, ya que las autoridades europeas están estudiando un nuevo paquete de medidas para aumentar el gasto en defensa y el apoyo a Ucrania, que podría suponer que este fabricante alemán acelere su capacidad de producción. Los planes no se anunciarán hasta después de las elecciones alemanas del 23 de febrero para no influir en los votos.
En España, las subidas han estado focalizadas en el sector de defensa, con Indra subiendo un 5% al cierre de la sesión gracias al buen comportamiento de todas las empresas europeas del sector.
En EEUU, las bolsas no han cotizado debido al día de los presidentes.
Renta fija
El rendimiento de los bonos aumenta ligeramente durante la sesión
Sesión tranquila en la renta fija europea. En este contexto, la TIR del Bund a 10 años aumenta 4 pb hasta el 2,48% y la referencia española ha aumentado 3 pb hasta el 3,14%.
En EEUU, la sesión es festiva por lo que la TIR del Treasury a 10 años se mantiene sin cambios en el 4,49%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD rebota tras el anuncio de las negociaciones sobre Ucrania
El EUR/USD vuelve a acercarse a la cota de 1,05 y hoy aumenta un 0,3%.
Por su parte, el petróleo ha subido un 0,4% al cierre de la sesión. El barril de Brent se sitúa en 75,1$ por barril.
Noticias empresariales
Rheinmetall
El director general de Rheinmetall, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se han reunido recientemente para tratar un aumento de los pedidos de Rheinmetall, en particular de munición de 155 mm.
Europa está preocupada por la reunión bilateral entre Rusia y EEUU, al mismo tiempo que Donald Trump insta a los países europeos a aumentar su gasto en defensa, algo que favorece a las compañías del sector.
Con todo, la acción ha subido un 14% y acumula 1.034% desde 2021, ante el gran un aumento de los pedidos militares, especialmente de Alemania
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de Japón
Según la Oficina del Gabinete de Japón, la lectura preliminar del PIB en el 4T de 2024 se ha situado en un 0,7% trimestral (vs. 0,4% en el 3T). Por su parte, en términos interanuales el PIB registró un incremento de un 2,8%, acelerando significativamente su ritmo de crecimiento en 1,1 pp respecto al 3T (1,7%).
Producción industrial de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria, en diciembre 2024, la producción industrial de Japón cayó a un ritmo mensual de un 0,2%, tras descender un 2,2% en noviembre.
Balanza comercial de Italia
Según Istat, en diciembre, las exportaciones en Italia aumentaron un 2,9% en términos interanuales, al mismo tiempo que las importaciones registraron un aumento de un 1,7% respecto al mismo periodo de 2023. Ante esta evolución, la balanza comercial registró un superávit de 5.980 millones de € (vs. 3.995 millones de € en noviembre).
Balanza comercial de España
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en diciembre, las exportaciones españolas crecieron un 2,7% interanual, alcanzando 29.738,4 millones de €. Por su parte, las importaciones mostraron un incremento interanual de un 4,7%, situándose en 33.859,8 millones de €. De esta forma, el déficit comercial se redujo hasta 4.120 millones de € (vs. -5.130 millones de € en noviembre).
Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en diciembre las exportaciones de la Eurozona fueron de 226.500 millones de €, lo que representa un aumento de un 3,1% en términos interanuales (vs. -1,4% en noviembre). Por su parte, las importaciones fueron de 211.000 millones de €, registrando un incremento interanual de un 3,8% (vs. -0,7% en noviembre).
Ante esta evolución, el superávit comercial se redujo hasta 15.500 millones de € (vs. 16.000 millones de € en noviembre), por encima de la estimación del consenso de mercado (+14.400 millones de €).