Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ligeros avances de las bolsas europeas
MercadosIbex

Ligeros avances de las bolsas europeas

El IBEX 35 ha registrado un avance cercano al 0,6%, impulsado por la revalorización del sector bancario. En contraste, el sector energético ha vuelto a mostrar las mayores caídas tras la rebaja de valoración de Solaria y Acciona Energía.

Juan José del Valle ActivotradeJuan José del Valle Activotrade—6 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, las bolsas de China y Hong Kong han registrado los mayores avances en una sola sesión desde 2022. Un repunte determinado en gran medida por el rumor de que Xi Jinping, presidente de China, discutirá con los reguladores financieros la situación del mercado bursátil. Tras restringir las posiciones cortas o prohibir la venta de acciones de las corporaciones del gobierno, los inversores esperan nuevos paquetes de estímulo y medidas que apoyen y estabilicen la renta variable china.

Claves de la sesión
Jornada de transición en la renta variable europea.
· Una sesión con pocas referencias macroeconómicas en Europa en la que ha destacado la caída en diciembre de las ventas minoristas en la Eurozona. Un dato que refleja la contención del consumo de las familias a pesar de la moderación de la inflación y el previsible aterrizaje suave en la mayor parte de las economías de la región en 2024.
· En el plano empresarial, continúa la temporada de resultados. Hoy ha sido el turno de Unicaja, que, además de anunciar un programa de recompra de acciones, ha señalado que repartirá un dividendo en efectivo de 132 millones de €, impulsando la valoración de sus acciones a pesar de obtener un beneficio en 2023 inferior al de 2022.

Renta fija
Caídas generalizadas de las TIRes en Europa y EEUU.
· Los inversores continúan debatiendo el horizonte de bajadas de los tipos de interés de la Fed y el BCE. A pesar de que los últimos comentarios de los miembros de ambas autoridades monetarias han alejado la posibilidad de un recorte de las tasas en la próxima reunión de marzo, la rentabilidad de la deuda soberana ha caído. En este sentido, los inversores esperan que el inicio de la flexibilización monetaria no se postergue más allá del 2T en el contexto de moderación de las tasas de inflación, y ello, a pesar de los indicadores de actividad como los PMIs o ISM publicados en los últimos días, que reflejan la resiliencia de la actividad económica.
· En su última subasta, el Tesoro de España ha adjudicado letras a 12 meses con un tipo marginal del 3,359% (vs. 3,314% previo) y a 6 meses con un rendimiento del 3,688% (vs. 3,635% de enero).

Materias primas y divisas
El posible alto el fuego en Gaza estabiliza el mercado energético.
· La cotización del petróleo rebota tras la caída de ayer. La visita a Oriente Próximo del Secretario de Estado de EEUU ha animado las compras ante el posible acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. A pesar de los continuos ataques de las milicias hutíes en el mar Rojo (el último la pasada madrugada a un carguero de bandera británica), la posible estabilización de la región y las mayores perspectivas de demanda han impulsado el precio del Brent por encima de 78 $ por barril.

Noticias empresariales
Spotify
· La compañía de streaming musical reportó un crecimiento en usuarios del 23% interanual logrando llegar a la cifra de 602 millones de usuarios, un millón más de los previsto. Los suscriptores de pago crecieron un 15% hasta los 236 millones. Sus ingresos crecieron un 16% hasta los 3.700 millones con un margen bruto del 26,7%. Pese a ello, tuvieron pérdidas de 75 millones de euros mejorando las perspectivas que ofreció la compañía a comienzo del año. Parece que la compañía está cada vez más cerca de lograr rendimientos positivos este año y ha conseguido generar 396 millones de caja libre este trimestre. El mercado recoge estos resultados con subidas superiores al 7%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Pedidos de fábrica en Alemania
· Según Destatis, los pedidos de fábrica en diciembre aumentaron notablemente en términos mensuales (+8,9%), muy por encima de lo proyectado por el consenso de mercado (-0,1%). En términos interanuales, los pedidos se expandieron un 2,7%.

Ventas minoristas en la Eurozona
· Según Eurostat, las ventas minoristas de diciembre en la Eurozona se contrajeron un 0,8% en términos interanuales, menos de lo esperado por el consenso de los analistas. Por su parte, en términos mensuales, las ventas minoristas cayeron un 1,1% respecto al mes de noviembre.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies