En la región Asia-Pacífico, los principales índices han mostrado un comportamiento mixto. Las tecnológicas surcoreanas, como Samsung Electronics (-1,5%) y SK hynix (-2,1%), han registrado pérdidas, mientras que Hyundai Motor ha tenido una leve ganancia (+0,49%). El Hang Seng de Hong Kong ha caído un 0,58%, y el Shanghai Composite ha disminuido un 0,18%. En Corea del Sur, el Kospi ha retrocedido un 0,35%. Por otro lado, el TOPIX de Japón ha mostrado una leve subida (+0,07%).
Claves de la sesión
Las utilities y el sector bancario guían al Ibex 35 al positivo
La bolsa europea muestra cautela, aunque con un ligero optimismo tras las elecciones en Alemania. Friedrich Merz (CDU) ha ganado y busca formar una coalición «fiable» antes del 20 de abril. Las empresas de Defensa aceleran su rally tras la victoria de Merz, con expectativas de aumento en el gasto militar.
En España, las utilities y el sector financiero han sido los principales contribuyentes del índice. Destacamos las subidas de las compañías más sensibles a los movimientos de los tipos de interés como Solaria, Acciona Renovables o Cellnex.
En EEUU las bolsas continúan con ligeras bajadas, más concentradas en el sector tecnológico. Las compañías más endeudadas muestran ligeras subidas, mientras que el Nasdaq sigue cediendo posiciones. Destacamos la toma de beneficios en los ADRs de las empresas chinas que la semana pasada tuvieron grandes revalorizaciones. En este contexto, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cedía un -0,1% y el Nasdaq un –0,4%.
Renta fija
Escasos movimientos en el mercado de renta fija
Sesión sin grandes movimientos en la renta fija europea. En este contexto, la TIR del Bund a 10 años desciende 2 pb hasta el 2,46% y la referencia española se mantiene en el 3,14%.
En EEUU, la TIR del Treasury a 10 años desciende 3 pb hasta el 4,39%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD y el petróleo se revalorizan ligeramente en la sesión
El EUR/USD vuelve a acercarse a la cota de 1,05 situándose hoy en 1,047 aumentando un 0,1%.
Por su parte, el petróleo ha subido un 0,3% al cierre de la sesión. El barril de Brent se sitúa en 74,2$ por barril.
Noticias empresariales
Almirall
La compañía farmacéutica ha presentado unos ingresos netos de €985.7 millones en 2024, lo que representa un aumento del 10.2% respecto al año anterior. El EBITDA ha crecido un 10.6%, alcanzando los €192.6 millones, con un margen EBITDA del 19.5%. Para 2025, Almirall espera un crecimiento de ventas netas del 10% al 13%, con un EBITDA proyectado entre €220 millones y €240 millones.
La acción ha mostrado un desempeño sólido, cerrando hoy a €9,55, lo que representa un aumento del 3,7%. Este incremento refleja la confianza del mercado en los sólidos resultados financieros y las perspectivas de crecimiento de la compañía.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Elecciones presidenciales en Alemania
Tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Alemania, el partido conservador CDU/CSU de Friedrich Merz se proclamó ganador con 28,5% de los votos, obteniendo 208 escaños frente a 197 en 2021. Así, el CDU/CSU se situó por delante del partido AfD y de los socialdemócratas SPD del canciller Olaf Scholz con 152 y 120 escaños, respectivamente.
A pesar de ello, el partido de Merz necesitará unir esfuerzos con un partido político adicional para asegurarse la mayoría de la Cámara Baja del Parlamento, con el SPD y los verdes como posibles candidatos. En unas elecciones en las que la participación se ha situado en 82,5%, lo que supone un incremento del 5,93% con respecto a las de 2021. Esta composición parlamentaría supone un nuevo escenario para la política económica alemana, en una coyuntura marcada por 2 años en recesión.
Encuesta Ifo de Alemania
En febrero, el indicador de clima empresarial del Ifo Institute de Alemania se mantuvo en 85,2 puntos con respecto al mes de enero, por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (85,9 puntos). Por otro lado, el índice de situación actual cayó 1,0 puntos hasta 85,0 puntos.
Sin embargo, las expectativas empresariales mostraron un incremento a 85,4 puntos (vs. 84,3 puntos en enero), situándose por encima de lo previsto por los analistas (85,2 puntos).
IPC de la Eurozona
Según la lectura final de Eurostat, en enero la tasa de variación interanual del IPC general de la Eurozona se situó en un 2,5% (vs. 2,4% en diciembre), su mayor registro desde julio de 2024. Este avance de la inflación interanual estuvo impulsado principalmente por la contribución de los servicios (+1,77pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,45 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,12 pp) y la energía (+0,18 pp).
En una coyuntura en la que en términos mensuales los precios cayeron un 0,3%, frente a su incremento de un 0,4% en diciembre.
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía), se mantuvo en un 2,7% interanual por 5º mes consecutivo.