Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Llega la Liga y los precios se disparan
DESTACADO PORTADATelecomunicaciones

Llega la Liga y los precios se disparan

Aunque hay opciones ligeramente más económicas, lo cierto es que el coste por domicilio para disfrutar de LaLiga y el resto de las competiciones supone un importante desembolso para las familias en España.

RedaccionRedaccion—15 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una vez finalizados los Juegos Olímpicos de París 2024, el deporte no deja tiempo de descanso. Las competiciones nacionales de fútbol masculino echan a rodar en estos próximos días y parte de los aficionados se preparan para volver a los estadios a ver a sus equipos. Otros buscan las mejores ofertas disponibles para poder ver todos los partidos posibles desde casa. Esto ha sido un problema en estos últimos años, ya que la tarifa de la televisión solo ha ido en aumento. Sin embargo, parece que para esta temporada, los fans tienen una buena noticia: el coste de ver LaLiga por televisión cambia su tendencia y baja.

Un informe realizado por la plataforma Roams, analiza la evolución del coste al que tienen que hacer frente los consumidores para ver el fútbol desde sus casas, un precio que, eso sí, a pesar de haberse abaratado con respecto a la temporada pasada, es hasta dos veces superior que el que se ofrecía hace 10 años. Esto, a su vez, denota la subida de precios que ha experimentado la competición española a lo largo de estos últimos años ya no solo en televisión, sino también en otros productos como las camisetas o las entradas de los estadios, cuya tendencia es muy similar.

A su vez, la forma de ver el fútbol ha ido cambiando y, ahora, las dos compañías que cuentan con todo el fútbol, incluyendo tanto competiciones nacionales como internacionales, así como torneos como la Champions League, son Movistar y Orange. En esta última plataforma, en la temporada 2015/16, el precio mínimo era de 54 euros al mes, mientras que ahora, a excepción de un primer mes de promoción con un coste de 70 euros para atraer clientes, la opción más barata asciende a los 108 euros, teniendo como resultado un incremento del 104% en el precio del fútbol. Sin embargo, la noticia es que ese incremento se ha visto frenado por primera vez en años, con el precio disminuyendo un 9% de media con respecto al de la temporada pasada.

Por su parte, Movistar se ha posicionado como la compañía por excelencia para ver LaLiga, Champions League y, en general, prácticamente todo el fútbol en los años recientes. En su caso, en un principio el importe no variaba en función de si la persona contratante era cliente o no, pero su estrategia ahora pasa por la reducción del coste para premiar a aquellos que sí lo son. De esta forma, si la temporada pasada se debían pagar 1.459 euros de media anualmente, esta cifra se ha reducido a 1.390 euros para los no clientes y 1.371 para sus clientes, un ahorro de 69 y 88 euros al año respectivamente. El ahorro, aun así, también variará en función de la tarifa que se aplique, teniendo hasta 20 diferentes para elegir la que mejor convenga.

En Orange, en cambio, el número de tarifas no ha sufrido ningún cambio si lo comparamos con las disponibles la temporada pasada. Son ocho las que tienen actualmente, habiendo variado principalmente el precio, pero no el contenido en sí. En concreto, el coste del fútbol en la 23/24 era mayor que el de Movistar en más de 100 euros, con un precio de 1.586 euros, y ahora han decidido bajarlo hasta los 1.385 de media anuales, dato que se encuentra justo en la franja de clientes y no clientes de Movistar. Es cierto que una de sus tarifas ha aumentado su valor, pero las otras siete han sufrido el efecto contrario.

Por todo ello, si tenemos en consideración las tarifas más básicas de cada una de las compañías y que la competición liguera dura 10 meses aproximadamente, la opción más rentable sería la de Movistar, cuyo precio sería de 999 euros repartidos en 10 meses. La de Orange, en cambio, sube hasta los 1.182 euros al año, por lo que habría que tener en cuenta si el cliente solo está interesado en el fútbol o también en otros contenidos, pudiendo beneficiarle más otra opción.

Si bien Movistar y Orange son las únicas opciones si se quiere ver todo el fútbol, una alternativa que surgió hace relativamente poco y que irrumpió con fuerza en el mercado televisivo fue la de DAZN. En esta plataforma hay que tener en cuenta que la oferta de partidos, si hablamos de LaLiga, es menor, emitiendo 175 partidos de LaLiga de los 380 que se disputarán en total. Para ver el fútbol, además de los planes ya disponibles, han anunciado la creación del plan ‘Fútbol’ (incluye LaLiga, Premier League, Serie A, Bundesliga, Champions League femenina y Liga), cuyo precio es de 29,99 euros si se opta por la suscripción mensual y de 219,99 euros con suscripción anual (permanencia de 12 meses) y pago único o 19,99 euros en anual pero con pago mensual. En cuanto al canal GOL Play, continuará emitiendo un partido en abierto por cada jornada (38 partidos en total) de la temporada 2024/25, como venía haciendo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies