Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración 4 de noviembre de 2025LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS 4 de noviembre de 2025INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar 4 de noviembre de 2025VIVIENDA: el precio se acerca a máximos 4 de noviembre de 2025CONSEJO. puro tramite 4 de noviembre de 2025DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético 4 de noviembre de 2025ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS
DESTACADO PORTADAEconomía

LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS

Las 100 grandes fortunas de España aumentan su riqueza un 7% respecto al año pasado

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este año el patrimonio conjunto de las principales fortunas ha ascendido un 7% hasta situarse en los 258.870 millones de euros. Por este motivo, la “nota de corte” para estar dentro de la clasificación ha aumentado hasta los 450 millones de euros.
El empresario gallego Amancio Ortega lleva más de una década encabezando esta clasificación, desde 2014, aunque este año su fortuna ha disminuido un 8,6% en comparación a 2024, debido, en parte, a la desaceleración de las ventas y la ralentización del consumo en el primer semestre del año, a la espera de conocer el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense en el ejercicio final de año. A pesar de todo, el empresario gallego atesora 109.900 millones de euros, y su patrimonio no baja de los 100 millones por año. De hecho, sigue siendo uno de los mayores patrimonios del mundo, junto con los fundadores de Google, Microsoft o Tesla, entre otros, situándose en el puesto #9 de la última lista publicada por Forbes USA.

El segundo puesto sigue siendo para Sandra Ortega, que se mantiene como la mujer más rica de España con una fortuna de 10.000 millones de euros. La medalla de bronce sigue siendo para el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, con 8.000 millones de euros, lo que representa un incremento de patrimonio del 11,8% respecto a 2024. Juan Roig, presidente ejecutivo de Mercadona, se mantiene en la cuarta posición, con una riqueza de 7.900 millones de euros, que crece un 36,6%. Y en el quinto puesto se coloca Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, con 6.200 millones de euros, un 55% más de patrimonio que el año pasado.
El relevo es generacional y estructural, dando paso a negocios más diversificados donde la ciencia, la tecnología y el patrimonio financiero toman protagonismo y dejando atrás las estructuras tradicionales. No obstante, el 63,9% del patrimonio total se encuentra en manos de mayores de 74 años, una riqueza que tendrá que cambiar de manos en las próximas décadas por razones biológicas obvias.

A la cabeza del ránking de los octogenarios se encuentra Amancio Ortega, 89 años. El fundador de Inditex representa por sí solo el 42,5% de toda la riqueza de los 100 españoles más ricos, una concentración que no tiene parangón en ninguna otra economía desarrollada europea. Con él se encuentra Miguel Fluxà Roselló, 87 años, atesora 3.300 millones con Iberostar; Juan Abelló, de 83 años, que controla 3.000 millones desde Torreal; los hermanos March Delgado, de 80 y 85 años, acumulan más de 4.100 millones a través de Corporación Financiera Alba; e Isabel Castelo, la decana de la lista a sus 96 años, mantiene 1.300 millones en el sector asegurador. La clave de estas fortunas es temporal y sectorial y que desde hace 40 años España no ha producido una oleada de creadores de riqueza, especialmente en los sectores emergentes, como el tecnológico.

Los septuagenarios, con 23 representantes, alcanzan los 37.201 millones (14.4% del total) con un promedio de 1.617 millones por persona, destacando Juan Roig (76 años), que lidera el grupo con 7.900 millones, seguido de Hortensia Herrero y Florentino Pérez. Las 24 personas que constituyen los sexagenarios cuentan con un patrimonio de 42.360 millones, que representa solo el 16.4% del total. Rafael Del Pino (67 años) y Juan Carlos Escotet (66 años, 6.200 millones) lideran este segmento, que comienza a ser más diversificado aunque siguen dominando las infraestructuras y la banca tradicional.

Los cincuentones, con 18 representantes, suman 32.940 millones (12,7%). De nuevo una Ortega: Sandra, de 57 años, domina este grupo con 10.000 millones heredados de su padre, mientras que Tomás Olivo destaca con 4.600 millones en centros comerciales. Esta franja empieza a mostrar mayor dinamismo en sectores como energías renovables y salud.

Lejos de las listas de 2023, cuando sólo había una mujer en el top 10 de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes, en esta edición hay tres, una menos que el año pasado, pero aún así, próximas a la equidad con los hombres. Sandra Ortega sigue siendo la mayor fortuna femenina en España, con un patrimonio que no ha parado de aumentar en los últimos años. En el séptimo puesto global y en el segundo entre las mujeres, se encuentra Hortensia Herrero, con una riqueza valorada en 4.400 millones de euros. La vicepresidenta de Mercadona, y esposa de Juan Roig, ha aumentado un 35,3% su patrimonio respecto a 2024.
Casi empatada con Hortensia Herrero, en un octavo puesto está María Del Pino y Calvo Sotelo, hija del fundador de Ferrovial, que acumula una fortuna valorada en 4.200 millones de euros, bajando una posición en la lista de las 100 grandes fortunas de España respecto a 2024 pero incrementando su patrimonio un 29,2%.

El mayor ascenso en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes lo ha protagonizado Jordi Rubiralta, nueva incorporación individual en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes, con un patrimonio de 1.200 millones de euros, una fortuna mucho mayor de los 410 millones de euros que ostentaba el año pasado. El propietario del gigante sanitario y multinacional barcelonesa de instrumentos de diagnóstico médico Werfen, sube del puesto 89, que ostentaba en 2024, hasta el 43 de esta edición.
Asimismo, sus hermanos José Luis, Marc y Xavier Rubiralta protagonizan otras de las grandes entradas este año. Los copropietarios de Werfen entran directamente en los puestos intermedios de la lista 48, 49 y 50, con un patrimonio individual de 1.100 millones de euros cada uno. Esta entrada en la lista de los “100 españoles más ricos” se debe al crecimiento sólido de la compañía de salud, especialmente en el último año, cerrando 2024 con una facturación de 2.184 millones de euros, un 4% más que el ejercicio anterior, y un beneficio neto “ligeramente superior” a los 170 millones.

Igualmente, otras nuevas incorporaciones son las de las hermanas Gloria y Leonor March Delgado, accionistas de Corporación Financiera Alba, que se colocan en la 69ª y 89ª posición respectivamente, con una fortuna valorada en 700 y 500 millones de euros cada una. Ambas pertenecen a la familia March, una de las más poderosas y ricas de España y las Islas Baleares, propietaria de numerosas fincas y palacetes en la isla de Mallorca, y que destacan por sus participaciones empresariales agrupadas en torno a Corporación Financiera Alba con Banca March como su brazo financiero.
Abel Matutes y familia protagoniza otra de las incorporaciones en la lista 2025, representando al sector turístico como propietarios de Palladium Hotel Group, en la 86ª posición, con una fortuna valorada en 600 millones de euros. Joaquín Molins Lopez-Rodó y familia, accionista de Cementos Molins, entra en el puesto 77, con un patrimonio de 655 millones de euros.

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como el territorio con más fortunas en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes, con un total de 29, una menos que el año pasado, pero con una riqueza conjunta de 46.778 millones de euros, un 13,2% más que el año pasado. Seguida muy de cerca está Cataluña, que cuenta con un total de 28 fortunas, acortando su diferencia con Madrid en 1, y de manera general, dos más que en 2024 y una riqueza conjunta de 29.723 millones de euros (+9,2%), un crecimiento motivado por la incorporación de los hermanos Rubiralta en la presente edición.
Sin embargo, Galicia sigue siendo la comunidad autónoma española que más riqueza acumula con un total de 129.850 millones de euros, gracias al calificado como “efecto Ortega”. De hecho, si se suma sólo la riqueza del clan Ortega, unos 119.900 millones de euros, supera el PIB que generó la Comunidad de Galicia en 2024, unos 77.356 millones de euros. Y Baleares ha sido la región española que más ha aumentado su patrimonio conjunto, de 8.134 millones de euros a 13.555 millones de euros, casi un 67%, debido a que ha sido la segunda región en nuevas incorporaciones a la lista, en concreto 3 (las familias March y Matutes), solo por detrás de Cataluña, con 5 entradas.

Siguiendo la línea de 2024, la Comunidad Valenciana, que cuenta con 5 millonarios, continúa aumentando su riqueza notablemente, de 12.464 millones de euros a 16.172 millones, gracias a la buena salud económica de empresas como Naviera Boluda o Mercadona. Andalucía también ha visto crecer su fortuna conjunta en un 14,6%, de 2.530 millones de euros a 2.900 millones de euros, debido en parte a la incorporación de Nicolás Osuna a la lista de los más ricos de nuestro país.

Respecto al mundo del deporte, los empresarios del fútbol con más riqueza siguen siendo Juan Carlos Escotet, accionista del Deportivo de A Coruña, con 6.200 millones de euros; Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, con 3.100 millones de euros; y Fernando Roig, presidente del Villarreal, con 2.100 millones de euros. De hecho, en el caso de Florentino, ha consolidado al Real Madrid por segundo año consecutivo como la marca de fútbol más valiosa del mundo, y por cuarto año seguido la marca más fuerte. El valor de la marca del club ha crecido un 14%, y fija un nuevo récord de 1.921 millones de euros.
Por su parte, el sector de la cultura cuenta con dos fortunas en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes: mientras que Julio Iglesias sigue siendo el cantante más rico en España, con una fortuna valorada en 630 millones de euros, y un puesto 81, Carmen Thyssen, como coleccionista de arte, ostenta un patrimonio valorado en 1.300 millones de euros, situándose en la 38ª posición.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Gobierno

CONSEJO. puro tramite

4 de noviembre de 20250
Economía

DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético

4 de noviembre de 20250
Economía

ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración 4 de noviembre de 2025
  • LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS 4 de noviembre de 2025
  • INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar 4 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio se acerca a máximos 4 de noviembre de 2025
  • CONSEJO. puro tramite 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies