El pasado mes de abril, el consejo de administración de Mediobanca aprobó el lanzamiento de una Oferta Pública de Intercambio Voluntario de 6.300 millones de euros sobre el 100% de las acciones ordinarias de Banca Generali con el objetivo de fusionarla con su división de gestión patrimonial.
Según ha informado Mediobanca, la votación de la propuesta se ha saldado con el apoyo del 35% del capital social, representado por un 25% de inversores institucionales y un 10% de inversores privados; mientras que votó en contra el equivalente al 10% del capital social, fundamentalmente del Grupo Caltagirone; y se abstuvo el 32% del capital social.
Entre los partidarios de la abstención, un 20% correspondió al grupo Delfin (el holding de la familia Del Vecchio), el 5% a Fondos de Previsión Social Italianos (Enasarco, Enpam, Forense), el 3% inversores institucionales (Amundi, Anima, Tages), el 2% Edizione Holding, y otro 2% Unicredit.
El consejero delegado de Mediobanca, Nagel, ha expresado su agradecimiento a quienes han apoyado la operación de Banca Generali como un paso más y definitivo en la creación de una gestora de patrimonios con alcance internacional, mientras que ha señalado un claro conflicto de intereses en quienes se han opuesto a la transacción. «Esta oportunidad se perdió debido al voto, en particular, de los accionistas que también manifestaron un claro conflicto de intereses en sus actividades de interacción, priorizando el relacionado con otras situaciones/activos italianos sobre el de los accionistas de Mediobanca», ha afirmado. «Esta es claramente una oportunidad, por ahora, desaprovechada para el desarrollo de nuestro Banco y del sistema financiero italiano», ha apostillado.
La adquisición de Banca Generali era contemplada como un obstáculo para la oferta de compra de más de 13.000 millones lanzada a principios de año sobre la propia Mediobanca por Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS), que ha recibido el visto bueno del Gobierno, pero que Mediobanca rechaza al considerarla contraria a los intereses del banco.
En este sentido, entre los principales accionistas de MPS, al margen del 11,7% del Ministerio de Finanzas italiano, figuran Caltagirone, con un 9,96% del capital social; y Delfin, con un 9,86%, que no han apoyado la compra de Banca Generali por Mediobanca, en la que estos accionistas controlan alrededor del 28% del capital social