Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los activos refugio se disparan; el mercado laboral USA envía señales mixtas
Colaboraciones

Los activos refugio se disparan; el mercado laboral USA envía señales mixtas

La innegable ralentización del mercado laboral estadounidense está provocando nerviosismo en los mercados ante la posibilidad de un deterioro más rápido y una recesión en Estados Unidos.

Equipo EburyEquipo Ebury—9 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe de nóminas no agrícolas publicado la semana pasada confirmó que la creación de empleo en EE.UU. se ha ralentizado significativamente, aunque todavía hay pocos indicios de despidos sostenidos en toda la economía. Aunque las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed no cambiaron mucho, los activos de riesgo vivieron una semana muy dura, con fuertes caídas de las bolsas en todo el mundo y los activos considerados refugios seguros, como el franco suizo y el yen japonés (que parece haber recuperado esa condición), encabezaron la clasificación de las divisas la semana pasada.

Esta semana viene cargada de datos clave y decisiones políticas. La inflación estadounidense relativa a agosto, que se publica el miércoles, ahora tiene que compartir protagonismo con el informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. como publicación mensual clave, pero sigue siendo fundamental. El jueves se reúne el BCE, y se espera que recorte los tipos en 25 puntos básicos, pero la atención se centrará en lo que indique de cara a la próxima reunión, sobre todo teniendo en cuenta el debilitamiento de los datos económicos de la eurozona. Los datos del mercado laboral de Reino Unido que se publican el martes completan la apretada agenda económica.

EUR
Hay pocas dudas sobre el resultado de la reunión de septiembre del BCE que se celebra este jueves, por lo que los mercados prestarán especial atención a la reacción del banco central al reciente deterioro de los datos económicos de la eurozona. El mercado laboral sigue siendo un punto brillante, ya que los niveles de desempleo continúan situándose alrededor de mínimos históricos, pero las cifras de producción industrial de Alemania son muy débiles.
Las revisiones de las proyecciones de los expertos del BCE sobre el crecimiento y la inflación sintetizarán la opinión del banco central y proporcionarán indicaciones claras sobre sí cabe esperar un recorte consecutivo en la reunión de octubre.

USD
Los datos del mercado laboral publicados la semana pasada no resolvieron la cuestión de si la Reserva Federal debería aplicar un recorte de 50 puntos básicos en su reunión de septiembre. No cabe duda de que la demanda de mano de obra y el ritmo de creación de empleo se han debilitado notablemente, pero la baja tasa de desempleo (que en realidad ha bajado un ápice desde julio) y las solicitudes semanales al subsidio por desempleo indican que hay poca destrucción sistemática de puestos de trabajo, como cabría esperar en el periodo previo a una recesión.
Se espera que las cifras de inflación de esta semana sigan mostrando que la inflación ha vuelto de facto al nivel objetivo de la Reserva Federal, en torno al 2%, pero la cuestión clave de la magnitud del próximo recorte de la Fed dependerá más de los datos de alta frecuencia sobre la mano de obra y la demanda que se conozcan de aquí a la reunión.

GBP
Una semana tranquila, con escasas noticias económicas o comunicados políticos de interés, no ha hecho cambiar nuestras perspectivas sobre la economía británica.
El informe sobre el mercado laboral de esta semana debería respaldar nuestra opinión de que el mercado laboral sigue gozando de buena salud y está respaldando la demanda de los consumidores, sobre todo porque los salarios siguen superando a la inflación, al menos por ahora. Esto debería seguir impulsando a la libra, que sigue siendo la divisa del G10 con mejor rendimiento en lo que va de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies