Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Los agentes sociales piden que no se cambie la reforma laboral
LaboralDESTACADO PORTADA

Los agentes sociales piden que no se cambie la reforma laboral

El presidente de la CEOE, Garamendi, junto a los líderes de los sindicatos UGT y de Comisiones Obreras han pedido que el nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio no cambie la reforma laboral pactada entre los representantes del diálogo social y el Ejecutivo en esta legislatura. “Lo firmado, firmado está. Los pactos son para que sean estables en el tiempo que es lo que da la perspectiva de futuro. Lo defenderemos hasta el final”, aseguró Garamendi en el acto de conmemoración del 45 aniversario de CincoDías.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además del pacto por la reforma laboral, tanto CEOE como los sindicatos han ensalzado la importante labor del diálogo social que en esta legislatura permitió acordar la conocida como ley rider o el primer paquete de reforma de las pensiones (el segundo paquete solo lo firmaron los sindicatos porque suponía un fuerte incremento de las cotizaciones para sostener el sistema). En ese primer paquete, se acordó la revalorización de las pensiones y la abolición de la reforma que el PP hizo en 2013. A su vez, destacaron los pactos alcanzados al comienzo de la pandemia para proteger a las empresas y el empleo.
“La pandemia hizo que nos conociéramos bastante, eran acuerdos que había que hacer, no había alternativa. Cada uno intentó llegar hasta donde pudo, pero pensando que había un bien común que había que preservar. Eso nos hizo tener una cultura del acuerdo”, ha destacado Álvarez. “El proceso de diálogo social es precisamente eso, un proceso, no ha un día D, y no debería de depender de los vaivenes políticos”, ha señalado Sordo. “El diálogo social es una forma de autogobierno de las relaciones laborales y económicas, una fórmula de compromiso, que nos permite avanzar a la vez, quizá menos de lo que queremos pero con mucha más firmeza y solidez”, ha añadido, por su parte, Álvarez.

Sordo destacó el peligro que supondría la posible entrada de Vox en un hipotético Gobierno liderado por el PP. “Si entra la ultraderecha temo por el título preliminar de la Constitución, en la práctica habría una ofensiva antisindical sin ninguna duda”, ha afirmado el secretario general de CC OO, que ha puesto de ejemplo el Ejecutivo de Castilla y León, donde el PP ya gobierna con Vox, que ostenta la vicepresidencia de la comunidad.
“En Castilla y León hay una negación del propio hecho del diálogo social, hasta el punto de que se ha dejado de sostener un servicio de mediación de conflictos laborales, que es algo absurdo que a nadie beneficia y a todos perjudica. A los trabajadores, a las empresas y al gasto de la administración pública que se va a judicializar la posibilidad de que haya más conflictos y más huelgas”, ha explicado Sordo.

Garamendi ha resaltado, sin embargo, que durante esta legislatura las empresas se vieron sometidas “a la presión de partidos populistas de izquierdas”, pero que aún así ellos continuaron con su voluntad de alcanzar pactos. Por su parte, Álvarez indicó que “no hay por qué temer a la democracia”, pero ha resaltado la importancia de destacar el proceso de diálogo social que ha permitido alcanzar 15 acuerdos en la presente legislatura. “A mí me gustaría que se explique qué se va a hacer, que es lo que creo que es trascendente (…) a los ciudadanos no se les puede tomar el pelo. Los españoles tenemos el derecho de ir a votar con la tranquilidad de que lo que hemos hecho la mayoría de la sociedad lo va a mantener la mayoría del parlamento en el futuro”, ha dicho Álvarez.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies