Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los ahorros de las familias crecen un 20%
DESTACADO PORTADAEconomía

Los ahorros de las familias crecen un 20%

La tasa de ahorro de los hogares crece hasta el 20% de su renta disponible bruta en el segundo trimestre, frente al 14,7% del mismo trimestre del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares es del 11,7%. Frente al mismo trimestre del año pasado, se ha incrementado en 4,4 puntos, pero es 0,2 puntos inferior a la del trimestre anterior.

Con ello, el ahorro del sector se cifra en 50.298 millones (en el segundo trimestre de 2022 fue de 32.902 millones). Como se detalla en las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, el valor añadido bruto generado por los hogares se incrementa un 9% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2022. El excedente de explotación y renta mixta bruta del sector crece un 8,8%.
Si se tiene en cuenta el incremento en la remuneración a cobrar por los asalariados (8,7%) y la evolución del saldo neto de rentas de la propiedad a percibir (intereses, dividendos, etc.) por el sector, se obtiene una variación del 11,8% en su saldo de rentas primarias bruto.

Considerando, además, el comportamiento conjunto de los flujos de distribución secundaria de la renta (impuestos sobre la renta y el patrimonio, cotizaciones y prestaciones sociales y otras transferencias corrientes), se llega a que en el segundo trimestre la renta disponible bruta de los hogares crece un 12,2%, hasta 251.190 millones de euros.

El gasto en consumo final de los hogares se estima en 200.740 millones de euros, con un incremento del 5,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por otro lado, la inversión de los hogares alcanza los 15.295 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los 14.893 millones del mismo periodo del año anterior. A su vez, la tasa de inversión de los hogares, eliminados los efectos estacionales y de calendario, se sitúa en el 6,5% de su renta disponible bruta, 0,1 puntos superior a la del trimestre anterior.
De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registran una capacidad de financiación de 34.510 millones de euros (frente a los 17.313 millones estimados para el mismo trimestre de 2022).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies