Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Los almacenamientos subterráneos de gas al 98%
Energía

Los almacenamientos subterráneos de gas al 98%

Los almacenamientos subterráneos de gas natural en España alcanzan a cierre del pasado mes de julio un nivel de llenado del 98% y apuntan al llenado total de nuevo en pleno verano antes de abordar el próximo invierno, según los datos del último boletín estadístico de Enagás.

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, las existencias finales útiles a cierre del pasado mes se sitúan en los 35.289 gigavatios hora (GWh), frente a los 33.758 GWh de hace un año, que representaban un nivel de llenado del 96%. Ya en agosto de 2023 España alcanzó un histórico llenado total de sus almacenamientos subterráneos de gas natural, en la que era la primera vez que se conseguía ese hito.
Los almacenamientos subterráneos son infraestructuras clave en las que se guardan reservas de gas natural con el objetivo de poder ajustar la oferta a la demanda y afrontar las puntas de consumo que puedan vivirse a lo largo del año por las variaciones estacionales u otros factores.
Junto a estos almacenamientos subterráneos, España también cuenta con sus plantas de regasificación, que también se encuentran a finales de julio en un nivel alto de llenado de más del 64%.

En lo que respecta al suministro de gas natural a España, Argelia siguió afianzando en julio su papel como principal país de origen, con un total de 8.561 GWh en el mes, el 30,8% del total y todo ello a través del tubo Medgaz. Siguió al país africano Rusia, con un total de 7.617 GWh, el 27,4% del total del gas natural llegado a España en el mes; y Estados Unidos, con 4.532 GWh, el 16,3%. De esta manera, Argelia, que encadena su octavo mes consecutivo como el proveedor principal de gas a España, puesto del que se vio desbancado por última vez en noviembre del año pasado por Estados Unidos, se consolida como el principal país de origen para España, con el 36,5% del total de las importaciones en lo que va de año; seguido también de Rusia (22,7%) y Estados Unidos (18,3%).

Por otra parte, la demanda del mercado nacional de gas natural cayó un 9,7% en julio con respecto al mismo mes de hace un año, hasta los 23.647 GWh, mientras que en el acumulado del año el descenso es del 7,6% frente a los siete primeros meses de 2023. La demanda convencional creció un 5,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior y el incremento es del 2,2% en el acumulado de enero a julio respecto al mismo periodo de 2023.
Mientras, la demanda para el sector eléctrico cayó un 32,3% en julio y suma un retroceso del 32,6% en lo que va de año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Empresas

ALMARAZ: Iberdrola, Endesa y Naturgy piden oficialmente la prorroga

30 de octubre de 20250
Empresas

IMAZ; ante los malos resultados, nuevo plan estratégico

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies