Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los alquileres siguen subiendo, y sin aspecto de frenar
DESTACADO PORTADAInmobiliario

Los alquileres siguen subiendo, y sin aspecto de frenar

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2023 un precio medio por metro cuadrado de 10,93 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,28%. En la comparativa interanual, creció un 6,74%.

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Font, director de Estudios de pisos.com, “las mensualidades de alquiler siguen subiendo de forma imparable”, asegurando que “es difícil prever el futuro de punto de inflexión de las rentas”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “en numerosos territorios, se han alcanzado cotas nunca vistas”, una situación agravada por “la falta de oferta”. El directivo señala que “la retirada de producto residencial en alquiler deja sin opciones a muchas familias”. En este sentido, Font indica que “además de los nuevos inquilinos, los que ya viven de alquiler y quieren cambiar de vivienda permanecen en la que habitan porque no hay stock”.El portavoz del portal inmobiliario reconoce que “tradicionalmente, aquellos que recurren a este mercado es porque todavía no tienen ahorros para afrontar la compra”. Font subraya que, “a medida que los precios del alquiler se vuelven más inasumibles, esta situación de impasse se cronifica, puesto que los inquilinos destinan un porcentaje cada vez más elevado de sus ingresos al arrendamiento, limitando su capacidad de ahorro y retrasando su paso hacia la propiedad”.

Según los datos del último Censo de Población y Vivienda del INE, en la década que va de 2011 a 2021, los propietarios han perdido cuatro puntos, mientas que los inquilinos han crecido casi 14. Para el experto, “el alquiler ha acabado convirtiéndose en una imposición marcada por el devenir económico, dejando de ser una alternativa que responde a una preferencia cultural”.El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2023 fueron Baleares (16,39 €/m²), Madrid (15,05 €/m²) y Cataluña (12,27 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,69 €/m²), Castilla y León (4,86 €/m²) y Extremadura (5,03 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Madrid (2,94%). El mayor ajuste se produjo en La Rioja (-2,09%). Respecto al año pasado, Baleares (32,79%) fue la que más subió y Navarra (-20,18%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en julio de 2023 la primera posición fue para Baleares, con 16,39 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (15,05 €/m²) y Barcelona (14,26 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,12 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,19 €/m²) y Ávila (3,29 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Madrid (2,94%), mientras que la que más los abarató fue Guipúzcoa (-2,83%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (32,79%). La renta que más se ajustó fue la de Navarra (-20,18%).

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 22,48 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (19,18 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,66 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6,20 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Palencia (6,52 €/m²) y Ourense (6,54 €/m²). Tarragona (2,94%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Lugo (-2,98%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a julio de 2022, Palma (33,60%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Palencia (-3,43%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Gobierno

CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies