Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los anuncios de aranceles continúan pesando sobre el mercado
Mercados

Los anuncios de aranceles continúan pesando sobre el mercado

Los principales índices europeos cerraron con descensos superiores al 1% por segunda sesión consecutiva contagiados por la corrección de la bolsa de EEUU, que se ha intensificado en los últimos días ante el temor a que la guerra arancelaria pueda deteriorar la economía a corto plazo.

RedaccionRedaccion—11 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El intento de rebote matinal en Europa no ha cuajado y los índices se han girado a la baja tras la apertura de Wall Street, con los sectores de Viajes y Salud liderando los descensos. El IBEX 35 ha cedido un 1,6% marcando mínimos de tres semanas. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una caída de un 1,4%.
En la región Asia-Pacífico se registraron descensos generalizados con la excepción de los índices chinos. Los mayores recortes los registraron los índices con mayor peso tecnológico como Taiwan y Corea del Sur, mientras los mercados de China e India rebotaron ligeramente. Así, el Hang Seng hongkonés ha cedido un 0,01% y el CSI 300 chino ha repuntado un 0.3%. Por su parte, el Topix japonés perdió un 1,1%.
Claves de la sesión
La bolsa europea se contagia de los descensos de Wall Street
Tras mostrar una gran resiliencia durante la semana pasada apoyada por los anuncios de planes de inversión en defensa, la bolsa europea se está contagiando finalmente de los descensos de Wall Street. Hoy todos los sectores del Stoxx 600 han registrado descensos superiores al 1% con la excepción de Utilities que ha cerrado en positivo. Han destacado las caídas del sector farmacéutico después de que la compañía danesa Genmab anunciara que no va a continuar los ensayos clínicos de un compuesto tras la decisión de Johnson & Johnson de no ejercer su opción para licenciarlo. Por su parte, el sector de Viajes europeo se ha visto afectado por el profit warning de Delta Airlines y American Airlines citando la debilidad de la demanda en el 1T.
Los índices estadounidenses continuaban su descenso tras un nuevo anuncio de subidas de aranceles, en este caso a las importaciones de aluminio y acero de Canadá. Así, al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,8%, el Nasdaq un 0,4% y el Dow Jones un 1,4%.
Renta fija
Las TIRes de la Eurozona se mantienen cerca de máximos
Los bonos de la Eurozona han registrado ligeros repuntes de rentabilidad manteniéndose cerca de los máximos registrados la semana pasada. En EEUU se registran escasas variaciones con el mercado a la espera de los datos de inflación de EEUU de febrero que se publican mañana. La previsión apunta a que la tasa interanual subyacente baje una décima al 3,2%.
Así, la TIR del Bund a 10 años repunta 6 p.b. al 2,89% y el Treasury a 10 años repunta 3 p.b. hasta un 4,25%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD supera la cota de 1,09
El Brent se mantiene consolidando en torno a 70 $/barril, un nivel de soporte relevante considerado el mínimo aceptable para la OPEP+. Por su parte, el dólar volvió a caer frente a la mayoría de las divisas del G10, con el EUR/USD alcanzando un nuevo máximo anual por encima de la cota de 1,09.
Noticias empresariales
Volkswagen
La compañía líder por ventas de unidades en el sector automotriz global anunció una reducción del 30,6% en su beneficio neto para 2024, situándose en 12.394 millones de euros en un año desafiante. El grupo logró incrementar su facturación un 0,7%, alcanzando 324.656 millones de euros, pese a una disminución del 2,3% en las entregas mundiales situándose en 9 millones de vehículos. La compañía achaca el descenso a mayores costes fijos, gastos de reestructuración y menor volumen en China, parcialmente compensados por la fortaleza en América.
De cara a 2025, Volkswagen espera que la facturación crezca hasta un 5%, con un margen operativo estimado entre el 5,5% y el 6,5%. Por último, la directiva propone un dividendo de 6,30 €/acc. ordinaria y 6,36 €/acc. por preferente, un 30% menos, respecto a 2023, situando el pay-out en torno al 30%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto de Japón
Según la Oficina del Gabinete de Japón, la lectura final del ritmo de crecimiento del PIB en el 4T de 2024 ha sido revisada a la baja 0,1 pp a un 0,6% trimestral (vs. 0,4% en el 3T). Por su parte, en términos interanuales el PIB registró un incremento de un 2,2%, acelerando significativamente su ritmo de avance en 0,8 pp respecto al 3T (1,4%).

Encuesta JOLTs de empleo
Según la encuesta JOLTs, los empleos ofertados en EEUU aumentaron ligeramente en enero hasta 7,740 millones (vs. 7,6 millones en diciembre), situándose notablemente por encima de las expectativas del consenso de analistas (7,650 millones). No obstante, este dato todavía no refleja el entorno de incertidumbre que atraviesa la economía estadounidense el giro de la política geoeconómica de la primera potencia del mundo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies