Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los beneficios de El Pozo, caen un 40%
EconomíaAgricultura

Los beneficios de El Pozo, caen un 40%

ElPozo Alimentación, la compañía cárnica murciana propiedad del Grupo Fuertes, redujo de forma significativa sus beneficios en el ejercicio 2022, debido al fuerte incremento experimentado en su partida de gastos dentro de un año marcado por la inflación.

RedaccionRedaccion—16 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

ElPozo registró un beneficio neto de 51 millones de euros, cifra que representa un retroceso del 40% frente al de 2021, según las cuentas que ha depositado en el Registro Mercantil. Es su menor nivel de rentabilidad desde 2015, pese a que su cifra de negocios llegó hasta los 1.662,5 millones, un crecimiento del 15% y un nuevo techo para la compañía de capital familiar.
La explicación se encuentra en las diferentes partidas de sus gastos de explotación. Aprovisionamientos, gastos de personal y el resto de costes que se engloban en este apartado experimentaron un repunte del 22% de forma agregada, un crecimiento superior al de los ingresos.

Por encima de ese porcentaje se situó el incremento en los costes por aprovisionamientos de materias primas, esenciales en el caso de una compañía alimentaria. Estos se encarecieron un 24%, superando la barrera de los 1.000 millones de euros.

Aún con más fuerza repuntaron los servicios exteriores, un 27%. En esta partida se incluyen, por ejemplo, transportes, publicidad y propaganda, que se elevaron un 11%; y también suministros, como la energía. Aunque no los desagrega, el epígrafe de “otros servicios externos” se disparó casi un 65%. En menor medida se elevaron los gastos de personal. Lo hicieron un 3%, hasta 212,4 millones de euros.
El mayor ritmo de crecimiento de los gastos sobre los ingresos provocó, por una parte, una caída del 31% en el ebitda y del 41% en el resultado de explotación. Este representó el 3,7% de la cifra de negocios, frente a un margen del 7,3% en 2021, lo que supone una reducción de prácticamente la mitad en solo un año. En el lado de las ventas, los productos frescos fueron los que mayor crecimiento experimentaron el año pasado, un 16,4% hasta 944,4 millones, mientras que los productos elaborados mejoraron un 13%, hasta 717 millones.

Por mercados, el nacional mejoró un 16,5%, mientras que las entregas intracomunitarias lo hicieron un 25% hasta 140 millones, y las de fuera de territorio europeo aumentaron un 2,7%. El negocio internacional de ElPozo representó el 23% de la facturación total, un punto menos que en el ejercicio 2021.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4%

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies