Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los bonos USA en el disparadero
MercadosMercados extranjeros

Los bonos USA en el disparadero

Según las proyecciones trimestrales actualizadas publicadas por el banco central estadounidense, el tipo de interés de referencia a un día de la Reserva Federal podría subir una vez más este año, hasta situarse entre el 5,50% y el 5,75%, y los tipos se mantendrán mucho más restrictivos en 2024 de lo previsto anteriormente.

RedaccionRedaccion—27 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como reflejo de la subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense, el rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años subió, hasta tocar un nuevo máximo de seis meses. El rendimiento se mueve de forma inversa al precio. En el momento de elaborar este artículo subía 2,8 puntos básicos, hasta el 2,73%, tras alcanzar su nivel más alto desde principios de marzo. El rendimiento del bono alemán a 2 años , muy sensible a los cambios en las expectativas de tipos de interés, subía 2,7 puntos básicos, hasta el 3,28%, tras tocar su máximo desde mediados de julio.
«Seguimos pensando que la Fed ha terminado con las subidas de tipos. El listón para otra subida en noviembre está alto y los datos tendrían que sorprender significativamente al alza para que la Fed volviera a subir», dijo Mohit Kumar, estratega de tipos de Jefferies. «Nuestro orden de preferencia en cuanto a duración sería ‘gilts’, ‘bunds’ y (bonos del Tesoro de Estados Unidos), ya que en los dos primeros casos hay indicios más claros de que los bancos centrales han terminado», añadió.

El Banco Central Europeo subió los tipos de interés la semana pasada y los revisará a finales de octubre. Los inversores creen que los costes de endeudamiento se mantendrán en el 4%, según los precios de los mercados de derivados.
La reunión del Banco de Inglaterra (BoE) que se celebrará a última hora del día será muy vigilada después de que la elevada tasa de inflación británica se ralentizara inesperadamente, lo que aumenta la posibilidad de que el BoE haga una pausa en su larga racha de subidas de los tipos de interés.
«Cualquier señal de paloma por parte del Banco de Inglaterra, o incluso la decisión de mantener los tipos, contribuiría a mejorar los ánimos del mercado de renta fija», señalaron los estrategas de UniCredit en una nota a los clientes.

La rentabilidad del «gilt» (título de deuda británica) a 10 años subía 3,5 puntos básicos, hasta el 4,25%, tras caer el miércoles a su nivel más bajo desde julio. El rendimiento de los bonos italianos a 10 años subía 5,1 puntos básicos hasta el 4,50%.
El Banco Nacional de Suiza mantuvo su tipo de interés oficial sin cambios en el 1,75% el jueves, lo que supone la primera vez que el banco central no ha subido los tipos desde marzo de 2022.
Por su parte, el Banco Central de Suecia subió el jueves su tipo de interés oficial en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,00%, tal y como se esperaba, y afirmó que podría tener que hacer más para que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies