Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los call centers facturaron 3.725 M€, un 5% mas
EconomíaServicios

Los call centers facturaron 3.725 M€, un 5% mas

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el volumen de negocio de las empresas del sector de call centers mantuvo en el año 2022 un buen comportamiento, favorecido todavía por el crecimiento económico general y, fundamentalmente, por el tirón de la demanda procedente de clientes internacionales.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La facturación total del sector alcanzó los 3.725 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,2% respecto a 2021. Mantuvo, de esta forma, un ritmo de incremento similar al de los últimos años, con la única excepción de 2020. Los servicios de recepción representaron el 65% de los ingresos totales y nuevamente ganaron peso específico en el mercado. Este segmento se situó en 2.415 millones de euros, un 5,9% más. Por su parte, el segmento de emisión aumentó solo un 1,6%, hasta los 960 millones de euros.

Los clientes ubicados en el extranjero, motor de crecimiento del negocio en 2022, aportaron unos ingresos de 1.175 millones de euros, un 13,5% por encima de los del año anterior. Por su parte, los ingresos derivados de la prestación de servicios a clientes nacionales experimentaron un moderado incremento, del 1,8%, que dio lugar a una cifra de 2.550 millones de euros.
Aunque sigue perdiendo relevancia, debido a la disminución de las incidencias y al creciente uso de plataformas digitales, el sector de telecomunicaciones/medios constituye todavía el principal sector de demanda. En 2022 aportó un volumen de negocio de 1.285 millones de euros, algo más de la tercera parte del total. A continuación se sitúa el de finanzas/seguros, con una participación del 26%.

Continúa apreciándose una tendencia de concentración de la oferta, debido a la realización de nuevas operaciones de compra y fusión de empresas. Los cinco primeros operadores alcanzaron en 2022 una cuota de facturación conjunta del 55,5%, en torno a seis puntos más que en el año anterior. Las previsiones de evolución del volumen de negocio para el período 2023-2024 apuntan a una ralentización en el ritmo de crecimiento, en un contexto de debilitamiento del conjunto de la actividad económica, así como de mantenimiento de una fuerte rivalidad en precio. Se estima que la facturación superará al cierre de 2023 los 3.800 millones de euros, con una variación de alrededor del 3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies