Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los créditos al consumo se encarecen y se paga de media un 13%
EconomíaBancos

Los créditos al consumo se encarecen y se paga de media un 13%

La Asociación de Usuarios Financieros, ha alertado de que los préstamos al consumo no pisan el freno y se encarecen en España con un incremento medio de los intereses que supera ya el 13%.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, la demanda sigue creciendo, lo muestra en el V Barómetro de préstamos al consumo de la asociación que destapa que aún cuando las condiciones de financiación son tan desfavorables, los consumidores piden más préstamos para el verano que a comparación de otros meses. Un 32,2% de los encuestados ha pedido ya un crédito, frente al 20,30% que se registró en 2022, el 24,10 % de 2021 y el 14,20 % de 2020.
No obstante, la necesidad de obtener liquidez y la de financiar las deudas continúa presente en buena medida, por lo que prevén desde Asufin que se pida un préstamos para capear el temporal veraniego. Casi la mitad de solicitudes han llegado a las oficinas bancarias, ya que es la finalidad que le van a dar el 43% de los entrevistados, según Asufin.
Por otro lado, le sigue la compra de vehículos, con un 15,1%, y las reformas, con un 9,9%. Los viajes y las vacaciones también concentrarán el 9,9% del préstamo solicitado. Y todo ello en un contexto de subida de precios, en el que la media de los préstamos a corto plazo en España alcanza el 13,17% TAE, 2,75 puntos porcentuales más que hace un año. En el caso de las financieras de consumo, el interés medio en los préstamos a corto plazo llega al 17,42%, 5,82 puntos porcentuales más que un año antes, con lo que se sitúan en un nivel similar al de las tarjetas de crédito.

En los bancos, el interés medio a corto plazo está en el 12,16%, 2,88 puntos porcentuales más que un año antes, cuando su coste medio era del 11,43%. Mientras que en el largo plazo, el tipo medio que aplican las financieras de consumo es del 13,13%, también por encima del 11,43% que aplican los bancos. Los préstamos más económicos y los que experimentan menos subidas son los de bancos y las financieras de consumo que financian vehículos, que pasan a tener un coste medio del 9,94% a corto plazo y un 9,83% a largo plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies