Skip to content

  sábado 4 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los depósitos recuperan su estabilidad
EconomíaBancos

Los depósitos recuperan su estabilidad

Las familias españolas han frenado la salida de dinero de los depósitos en el mes de abril. Los hogares y las instituciones no financieras incrementaron el dinero ahorrado en las imposiciones a plazo fijo una vez que el conato de crisis financiera que azotó al sector en el mes de marzo se haya disipado.

RedaccionRedaccion—29 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los hogares incrementaron en 500 millones de euros el dinero en depósitos en el cuarto mes del año, hasta situarse en los 983.3 millones de euros.
En términos intermensuales implica una mejora del 0,05%, aunque hace un año, supone un incremento del 0,11%, ya que hace un año, los hogares contaban con 982.200 millones de euros en depósitos. Lo cierto es que los hogares llevan ya varios años incrementando su ahorro de forma sostenible y con algún descenso puntual en depósitos como una medida para protegerse a posibles crisis. La pandemia no hizo más que confirmar esta tendencia.

Con el incremento de abril, se pone fin a tres meses a la baja. Desde que en diciembre de 2022 alcanzaron máximos al superar el billón de euros, los hogares habían retirado 21.500 millones de euros en los tres meses siguientes para hacer frente a la inflación, que sigue elevada, pero también para invertir en otros productos más rentables, como son las Letras del Tesoro (que ya ofrecen una rentabilidad por encima del 3%) y fondos de renta fija y monetarios.

También las salidas de depósitos se produjeron en medio de dudas sobre un posible contagio de la crisis de confianza que asoló al sector financiero provocada por los bancos estadounidenses, con la quiebra de SVB, y el rescate de Credit Suisse por UBS. Lo cierto es que la salida de depósitos se aceleró en enero, con una fuga de 13.000 millones de euros, y a partir de ese mes, los descensos se fueron frenando hasta llegar al mes de abril con una leve subida de 500 millones de euros. La tendencia de otros años recogida por el Banco de España es que el dinero en depósitos siga al alza hasta julio, para luego caer coincidiendo con el periodo estival.

Por su parte, los depósitos de empresas descendieron un 2,32% si se compara con el último mes, hasta 293.600 millones de euros, aunque en marzo estos se habían situado en 300.600 millones de euros. Hace un año, el ahorro de las empresas estaba en los 301.400 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies