Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los descensos siguen mandando
MercadosIbex

Los descensos siguen mandando

Jornada de descensos generalizados en los principales dices mundiales, en una sesión en la que la negativa evolución de los indicadores macroeconómicos podría haber pesado sobre las decisiones de los inversores.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—7 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, en la Eurozona, Eurostat ha revisado a la baja 0,2 pp su estimación preliminar del avance del PIB de la zona monetaria europea en el 2T a un 0,1% intertrimestral (vs. 0,3% en la primera lectura), constatando el estancamiento de su economía tras mantenerse estable el trimestre anterior (0,0% intertrimestral en el 1T). Asimismo, en su lectura de julio, la producción industrial en Alemania ha caído un 0,8% mensual (vs. -1,4% en junio) y un 2,1% en términos interanuales (vs. -1,5% anterior).

Por su parte, en EEUU, en la semana finalizada el 1 de septiembre, las peticiones semanales de prestación por desempleo cayeron ligeramente hasta 216.000, 13.000 menos que la semana anterior y 18.000 por debajo de la estimación del consenso del mercado de 234.000 peticiones. En este sentido, las peticiones se situaron en su nivel más bajo desde el pasado febrero, mostrando señales del todavía elevado tensionamiento del mercado laboral estadounidense. Todo ello en un contexto en el que en las últimas semanas han aumentado los temores en torno a la persistencia de las tensiones inflacionistas en EEUU y la Eurozona ante el nuevo repunte de los precios energéticos por la escasez de oferta.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,4% y el IBEX 35 se ha mantenido estable en torno a la cota de 9.300 puntos. De esta forma, los índices europeos van camino de enlazar la racha más larga de sesiones consecutivas a la baja desde 2018. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos de alrededor de un 0,3% en el caso del S&P 500 y de un 1,3% en el del Nasdaq Composite.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento paralelo después de que, en China, los datos de su balanza comercial hayan revelado que sus exportaciones disminuyeron un 8,8% interanual en agosto (vs. -14,5% anterior), si bien este dato mejoró ligeramente las previsiones del consenso de analistas de un -9,2% interanual. Así, el Nikkei 225 japonés ha descendido un 0,8%, al mismo tiempo que el Hang Seng hongkonés y el CSI 300 chino han caído un 1,3% y un 1,4%, respectivamente.

Renta fija
Sesión de caídas generalizadas en las TIR de los bonos soberanos, a pesar de las mayores presiones inflacionistas derivadas del aumento de los precios energéticos durante las últimas semanas y las señales de un todavía elevado tensionamiento de los mercados laborales de EEUU y la Eurozona, lo que podría fortalecer el tono hawkish de sus autoridades monetarias. Así, en la semana previa a la reunión del BCE el próximo 14 de septiembre, el consenso de mercado otorga actualmente un 35% de probabilidades a que la autoridad monetaria europea decida elevar sus tasas de referencia 25 pb en su próxima reunión y un 67% a que lo haga antes de final de año. En el caso de la Fed, los analistas otorgan una probabilidad de un 7% a que aumenten su tipo de referencia 25 pb el 20 de septiembre y un 47% a que lo hagan antes de que finalice 2023.
En este entorno, las TIR de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con retrocesos generalizados. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado una caída de 4 pb hasta un 2,61% y la referencia española de 5 pb a 3,65%. En EEUU, el Treasury desciende 1 pb hasta 4,26%.

Materias primas y divisas
Ligeras variaciones en los precios del petróleo a cierre de sesión europea, después de que la Administración de información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de EEUU haya constatado una caída de los inventarios de EEUU de 6,3 millones de barriles en la última semana, incrementado las tensiones de oferta sobre el precio del crudo. Todo ello en un contexto en el que, tras el último dato publicado de la balanza comercial de China, han continuado los temores en torno a la débil recuperación del mayor importador mundial de crudo.

Empresarial

Tencent
La tecnológica china (donde Prosus controla un 29%) de gaming y redes sociales, ha lanzado un modelo de Inteligencia Artificial para empresas llamado Hunyuan, que ahora es la base de más de 50 de sus productos y servicios. Tencent ha afirmado que su modelo, disponible en chino e inglés, es mejor que ChatGP (que no está disponible oficialmente en China) en áreas como la escritura de textos largos y la resolución de ciertos problemas matemáticos. En medio de la carrera por la IA en China, ayer Baidu mostró una serie de aplicaciones basadas en IA gracias a una normativa más favorable.

Datos macroeconómicos

PIB en la Eurozona
El PIB de la Eurozona creció en el 2T de 2023 un 0,1% intertrimestral, por debajo del 0,3% estimado en la primera lectura (vs. 0,0% en el trimestre anterior). En términos interanuales, el incremento de la producción fue de un 0,5% frente al 0,6% proyectado y significativamente inferior al avance del PIB de un 1,1% en el 1T. Un repunte de la producción, a pesar de la negativa evolución de la balanza comercial, que estuvo impulsado principalmente por la variación de inventarios.

Por países, Lituania (+2,9% trimestral) y Eslovenia (+1,4%) registraron los mayores incrementos del PIB respecto al 1T de 2023, mientras que Austria (-0,7%) sufrió la mayor contracción de la producción.

Producción industrial en Alemania
En julio, la producción industrial en Alemania descendió en términos interanuales (ajustado el efecto calendario) un 2,1% (vs. -1,5% en junio) y un 0,8% mensual (vs. -1,4% anterior). Por su parte, en términos reales la producción cayó un 1,4% interanual y 1,5% mensual ante la caída de la producción en el sector de bienes de capital (-2,9% mensual) y de los bienes de consumo (-1,0%).

Balanza comercial de Francia
En julio, Francia registró un saldo negativo en su balanza por cuenta corriente (-8.100 millones de € vs. -6.800 millones de € en junio). En este sentido, el valor de las importaciones repuntó hasta 60.700 millones de € (vs. 58.900 millones el mes anterior). Por su parte, las exportaciones avanzaron ligeramente respecto a junio al situarse en 52.600 millones de € (vs. 52.100 millones el mes anterior).

Ventas minoristas en Italia
En julio, el comercio minorista en Italia repuntó un 0,2% mensual tras haberse caído un 0,2% mensual en junio. En términos interanuales, el valor de las ventas creció un 2,7% (vs. 3,9% anterior).
Por sectores, el mayor incremento se observó en los productos cosméticos y de papel (+7,5% interanual), mientras que la principal caída fue la de electrónica y electrodomésticos (-4,7% interanual).

Peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU
En la semana finalizada el 1 de septiembre, las peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU cayeron ligeramente hasta 216.000, 13.000 menos que la semana anterior y 18.000 por debajo de la estimación del consenso del mercado de 234.000 peticiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies