Skip to content

  domingo 26 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de octubre de 2025PISO COMPARTIDO: un 11% de los inquilinos entre 36 y 45 años 26 de octubre de 2025Los directivos se suman al optimismo del Gobierno 26 de octubre de 2025INDRA: consejo complicado 26 de octubre de 2025El Gobierno de Ayuso ha ejecutado el 66% de sus Presupuestos 26 de octubre de 2025Sabadell recurrió a la cloaca del PSOE para frenar la OPA del BBVA 26 de octubre de 2025Mañana. Puigdemont dirá 24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los directivos se suman al optimismo del Gobierno
Empresas

Los directivos se suman al optimismo del Gobierno

En la pugna entre el Gobierno y la oposición por imponer el optimismo o el pesimismo sobre la evolución de la economía española, los empresarios se decantan mayoritariamente por alinearse con el Ejecutivo y los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, que vaticinan que España será la economía desarrollada que más crecerá en 2025.

RedaccionRedaccion—26 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa es la principal conclusión que se puede extraer del estudio KPMG 2025 Ceo Outlook, en el que la consultora ha encuestado a 1.350 consejeros delegados de once países (Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, India, Italia, Japón y Reino Unido), de los que 50 son españoles. Todos ellos dirigen compañías con una facturación anual superior a los 430 millones de euros y un tercio de ellas supera los 10.000 millones de euros de ventas anuales.

Los directivos españoles van más allá de las previsiones oficiales, al considerar que ese ciclo virtuoso de la economía española se extenderá al menos tres años. Preguntados por su nivel de confianza para el próximo trienio, el 80% augura tener una confianza plena o alta, tan solo un 20% moderada y ninguno anticipa una baja. Unos porcentajes que empeoran a la hora de enjuiciar la economía mundial, donde el 4% de los empresarios sí manifiesta una confianza baja y un 34% otra moderada.
Esas buenas previsiones, sin embargo, no están exentas de riesgos. Entre los más repetidos, el aumento de costes o las presiones inflacionarios se llevan el 78% de las respuestas, seguidos muy de cerca por las exigencias regulatorias (76%) y el impacto geopolítico (70%). “Los directivos españoles se muestran preocupados por el impacto que los cambios geopolíticos, tecnológicos, macroeconómicos o regulatorios están teniendo en la estabilidad y competitividad de sus organizaciones, lo que obliga a revisar sus estrategias y prioridades de inversión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, recalca Juanjo Cano, presidente de KPMG en España. “No obstante, los primeros ejecutivos mantienen la confianza en el crecimiento de sus organizaciones, y se apoyarán en el talento, la inteligencia artificial y el compromiso con la sostenibilidad como palancas estratégicas para liderar el futuro”, añade.

El informe dedica un apartado especial al desarrollo de la inteligencia artificial, la cual es considerada una de las grandes prioridades de inversión para los próximos años por la relevancia que va a tener en el crecimiento de las empresas. El 75% de los directivos españoles confirma que va a invertir entre el 10% y el 20% de su presupuesto en el desarrollo de esta tecnología e incluso un 15% de los encuestados eleva esos porcentajes hasta una horquilla entre el 30% y el 40% del gasto total.

“La integración de la inteligencia artificial exige definir una gobernanza responsable, que logre equilibrar la agilidad y la confianza, así como una adecuada capacitación de los profesionales y de la gestión del dato”, señala Sanz, socio responsable de IA, Análisis de Datos y Tecnologías Emergentes de KPMG en España. El optimismo empresarial trasciende más allá de las cifras macroeconómicas y alcanza a las perspectivas empresariales. El 76% de los directivos españoles prevé incrementar sus ventas al menos en un 2,5% en los próximos tres años, lo que supone quince puntos porcentuales por encima de la media global de este informe. Asimismo, la práctica totalidad de los encuestados (el 96%) incrementará su plantilla y un tercio de ellos lo hará con crecimientos de la contratación superiores al 6%.
Todas estas previsiones están en línea con las expresadas por los 500 empresarios del Instituto de la Empresa Familiar la pasada semana en Burgos, donde el 61% anticipó que sus ventas crecerán en2026, mientras que un 39% auguró que contratará a más personal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

PISO COMPARTIDO: un 11% de los inquilinos entre 36 y 45 años

26 de octubre de 20250
Empresas

INDRA: consejo complicado

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Inmobiliario

PISO COMPARTIDO: un 11% de los inquilinos entre 36 y 45 años

26 de octubre de 20250
Empresas

INDRA: consejo complicado

26 de octubre de 20250
Economía

El Gobierno de Ayuso ha ejecutado el 66% de sus Presupuestos

26 de octubre de 20250
Legal

Sabadell recurrió a la cloaca del PSOE para frenar la OPA del BBVA

26 de octubre de 20250
Opinión

Mañana. Puigdemont dirá

26 de octubre de 20250
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PISO COMPARTIDO: un 11% de los inquilinos entre 36 y 45 años 26 de octubre de 2025
  • Los directivos se suman al optimismo del Gobierno 26 de octubre de 2025
  • INDRA: consejo complicado 26 de octubre de 2025
  • El Gobierno de Ayuso ha ejecutado el 66% de sus Presupuestos 26 de octubre de 2025
  • Sabadell recurrió a la cloaca del PSOE para frenar la OPA del BBVA 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies