Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los dividendos mundiales caen un 0,9%, pero en España suben un 28,5%
Empresas

Los dividendos mundiales caen un 0,9%, pero en España suben un 28,5%

Los dividendos mundiales cayeron ligeramente en el tercer trimestre, un 0,9% en tasa general, hasta alcanzar los 421.900 millones de dólares, según el último Global Dividend Index de Janus Henderson. En cambio, las empresas españolas repartieron 5.400 millones de dólares, un 28,5% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio previo.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas de suministros públicos coparon los dividendos en España entre junio y septiembre y contribuyeron a que la remuneración total a los accionistas subiera un 20,1% en términos subyacentes. A nivel global, y en términos subyacentes, esto es sin tener en cuenta los dividendos extraordinarios, los tipos de cambio y demás factores técnicos secundarios, los repartos registraron un crecimiento del 0,3%. Sin embargo, varios recortes de envergadura por parte de un reducido número de empresas eclipsaron unas tasas de crecimiento bastante más alentadoras en todo el mundo.
El informe destaca que las mayores reducciones de dividendos se produjeron en el sector minero, donde la mitad de las empresas aplicaron recortes a los pagos, así como en las petroleras de Brasil y Taiwán, en contra de la tendencia general del sector petrolero.

Los repartos de las empresas químicas y las inmobiliarias asiáticas también cayeron de forma drástica, lo que refleja las difíciles condiciones del mercado en la región.
Estos recortes se vieron compensados por los robustos dividendos que repartieron los bancos en gran parte del globo, así como por el incremento de las distribuciones en una amplia gama de sectores, en particular los de suministros públicos y fabricación de automóviles. A escala mundial, nueve de cada diez empresas aumentaron sus retribuciones o las mantuvieron estables, aunque hubo grandes diferencias entre los distintos sectores y países.
El tercer trimestre marca el punto álgido estacional para China y la mayor parte de la región Asia-Pacífico (excluyendo a Japón). Los dividendos chinos alcanzaron un nuevo récord gracias al marcado incremento de Petrochina, lo que enmascaró la debilidad de los bancos y las inmobiliarias del país.
En Taiwán, la caída de aproximadamente un 17% en la retribución a los accionistas obedeció a las dificultades de los sectores químico, siderúrgico y de seguros, mientras que en Australia se produjo un retroceso similar debido al fuerte descenso de los repartos en el sector minero. En Hong Kong, el crecimiento se vio frenado por el sector inmobiliario, donde todas las empresas redujeron sus dividendos o los mantuvieron estables.

Por otra parte, los dividendos en Estados Unidos aumentaron un 4,5%, una tasa de crecimiento saludable si bien más lenta que en años/periodos anteriores; el 98% de las empresas estadounidenses aumentaron o mantuvieron estables sus repartos.
Europa de nuevo mostró un crecimiento robusto, continuando la pauta observada en el segundo trimestre, un periodo relevante desde el punto de vista estacional. En el Reino Unido, la caída de las retribuciones mineras contrarrestó en gran medida los mayores dividendos de bancos, productores de petróleo y empresas de suministros públicos.
Fierro, director para Iberia en Janus Henderson, ha explicado que «el tercer trimestre es siempre un periodo tranquilo para Europa, aunque este año los dividendos han seguido mostrando un crecimiento muy acentuado, prolongando esta tendencia. De esta forma, los repartos en la región aumentaron un 22,9% -en tasa subyacente-, y probablemente Europa registre así unos dividendos récord este año».
A la luz de la disminución de los dividendos extraordinarios y la apreciación del dólar, Janus Henderson ha recortado ligeramente la previsión para el conjunto del año. Así, la previsión en tasa general para 2023 pasa de 1,64 billones de dólares a 1,63 billones de dólares, lo que supone un incremento del 4,4% interanual.

Pero el crecimiento subyacente, que no se ve afectado por los tipos de cambio ni los dividendos extraordinarios, está siendo mayor de lo esperado. Además, varios países, entre los que figuran Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza y China, van camino de alcanzar cifras récord de distribuciones. Así las cosas, el gestor de fondos mundial ha revisado al alza la previsión para el crecimiento subyacente del 5,0% al 5,3%.
Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, ha señalado que «la aparente debilidad de los dividendos mundiales repartidos en el tercer trimestre no es motivo de preocupación, dado el gran impacto que tuvieron un puñado de empresas. De hecho, la tasa y la calidad del crecimiento parecen mejores este año de lo que parecía probable hace unos meses, ya que los pagos se han vuelto menos dependientes de acontecimientos puntuales y de la volatilidad de los tipos de cambio».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
Energía

NUCLEARES: Aagesen contra lo aprobado por el Senado

6 de noviembre de 20250
Empresas

García Carrión estudia comprar Codorníu y/o Bodegas Faustino

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies