Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Los empresarios rechazan la propuesta salarial de los sindicatos
LaboralEconomía

Los empresarios rechazan la propuesta salarial de los sindicatos

Las patronales incluidas en las organizaciones empresariales CEOE-Cepyme han mantenido una reunión de carácter interno para analizar la propuesta de incrementos salariales para el periodo 2022-2024 que les hicieron llegar los sindicatos CC OO y UGT la pasada semana.

Redaccion, Ignacio Trueba Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid Former FAO y Programa Mundial de Alimentos (PMA) and Ignacio Trueba Catedrático Emérito Universidad Politécnica de MadridRedaccion, Ignacio Trueba Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid Former FAO y Programa Mundial de Alimentos (PMA) and Ignacio Trueba Catedrático Emérito Universidad Politécnica de Madrid—7 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En dicho encuentro, los representantes empresariales han rechazado de forma general las alzas iniciales propuestas por las centrales sindicales y también su intención de incluir cláusulas para evitar la pérdida de poder adquisitivo, con un diseño novedoso vinculado a un indicador –aún por crear– de beneficios empresariales por sectores. No obstante, en dicha reunión, las organizaciones empresariales sí han dado mandato a sus negociadores para que elaboren una contrapropuesta salarial y, en general, para la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Así, ambas partes iniciarán en próximos días un intercambio de propuestas que, en principio, y según CEOE se hará a través de una negociación discreta.

Fuentes patronales han indicado que las organizaciones han criticado especialmente la necesidad de pactar incrementos y recuperaciones salariales retroactivas correspondientes a 2022, ya que la mayoría de los convenios se han cerrado con nuevas tablas salariales, explican. En segundo lugar, otras fuentes de la patronal añaden el rechazo de las organizaciones a la fórmula propuesta por los sindicatos de crear un indicador “fiable y fidedigno” de beneficios empresariales, según los sectores, para negociar con él la recuperación del poder adquisitivo perdido por la crisis inflacionista.

La propuesta de CC OO y UGT aboga porque el Gobierno cree un nuevo Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC), a partir de listados elaborados por la Tesorería General de la Seguridad Social, con la adscripción de las empresas a los convenios sectoriales, que se cruzarían con la información que ya publica la Agencia Tributaria sobre ventas (a partir de las declaraciones de IVA repercutido), compras (IVA soportado) y retribuciones salariales (modelo 111 del IRPF) desde 2014. Sin embargo, las fuentes patronales consultadas aseguran que rechazan este sistema porque supondría una importante injerencia del Ejecutivo en una negociación bipartita como es la de los convenios colectivos.

En otro orden de cosas, tanto desde las patronales CEOE-Cepyme como desde los sindicatos, sus responsables consideran que sería imprescindible firmar un nuevo AENC para que los negociadores de los convenios tengan unas directrices claras de como acordar los salarios este año e intentar recuperar parte o todo el poder de compra perdido en el ejercicio anterior, cuando el incremento salarial medio pactado en los convenios para más de nueve millones de trabajadores fue del 2,78% frente a un incremento medio de los precios en 2022, del 8,4%. Esto arroja una pérdida media de poder de compra de la mayoría de los trabajadores de 5,6 puntos porcentuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies