Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Pymes: sostén de la economía, rehenes de la incertidumbre 16 de mayo de 2025El Euríbor más estable podría descender en junio 15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los empresarios se quejan de los precios de la energia
EmpresasEnergía

Los empresarios se quejan de los precios de la energia

Más del 40% de los negocios opina que los precios de la electricidad y del gas que pagarán en 2023 serán mayores que en 2022- En este contexto, reducir márgenes y subir precios fueron las principales medidas adoptadas para afrontar el encarecimiento de la energía en 2022

RedaccionRedaccion—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de la mitad de los establecimientos (el 53,8%) tiene contrato de electricidad en el mercado libre, frente al 27,8% que lo tienen en el regulado. Por su parte, un 19,7% tiene contrato de suministro de gas. De ellos, un 58,3% tiene contratado el servicio en el mercado libre y un 21,9% lo tiene en el regulado. Por sectores, los establecimientos de Industria son los que tienen una mayor proporción de contratos de suministro de electricidad con tarifa libre a precio fijo (un 42,2% de ellos tienen esta modalidad). Destaca también el Comercio, en el que un 41,2% de los establecimientos tienen un contrato de este tipo. Por su parte, el sector donde hay mayor proporción de establecimientos con tarifa regulada es la Construcción, con un 35,2%.

De los establecimientos con contrato de gas, en casi todos los sectores destacan los de tarifas regulada o libre de precio fijo, excepto en la Industria, especialmente la Industria Gasintensiva, en la que prevalece el contrato libre con precio indexado, con un 48,8% de los establecimientos.

Percepción del cambio de precio en 2022

Un 81,7% de los establecimientos tiene la percepción de que los precios de la electricidad subieron entre 2022 y 2021, frente al 4,9% que opina que bajaron. En relación con los precios del gas, un 82,3% opina que aumentaron, frente al 3,2% que señala que disminuyeron. En la Construcción y los Otros Servicios, más de un 40% de los establecimientos opinan que el precio de la electricidad subió en el año 2022 entre un 0% y un 10%. En la Industria Electrointensiva, un 26,0% opina que la tarifa subió más de un 50%.
En relación con el precio del gas, un 51,8% de los establecimientos de la Industria Gasintensiva opina que en 2022 subió más de un 50%.

En la Construcción, más del 50% de los establecimientos opina que el aumento fue de entre un 0% y un 10%. Un 41,2% de los establecimientos esperan que los precios que pagan por el suministro de electricidad suban a lo largo del presente año, y un 44,0% que se mantengan. En relación con los precios de gas, un 40,1% opinan que subirán, frente al 39,7% que prevé que se mantengan.
Por sectores, el 28,4% de los establecimientos de la Industria Electrointensiva espera que el precio de la electricidad baje en 2023. Por el contrario, más del 30% de los establecimientos en la Construcción y los Otros Servicios esperan que el precio de la electricidad suba este año entre un 0% y un 10%.

En el gas, un 43,8% de los establecimientos de la Industria Gasintensiva esperan que disminuyan los precios que pagarán en 2023, mientras que más del 40% de los del Comercio y Transporte y Hostelería opinan que el precio del gas se mantendrá.
La reducción de márgenes (36,8%) y el aumento de los precios de venta (29,1%) han sido los principales efectos del reciente encarecimiento de la energía sobre la actividad de los establecimientos. Por sectores, los principales efectos en la Industria, el Comercio y el Transporte y Hostelería han sido la reducción de márgenes. Por tamaño, el principal efecto de la evolución de los precios de la energía sobre la actividad ha sido la reducción de márgenes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas

15 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
Empresas

Iberdrola compra Electra del Maestrazgo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Pymes: sostén de la economía, rehenes de la incertidumbre

16 de mayo de 20250
Colaboraciones

El Euríbor más estable podría descender en junio

16 de mayo de 20250
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pymes: sostén de la economía, rehenes de la incertidumbre 16 de mayo de 2025
  • El Euríbor más estable podría descender en junio 16 de mayo de 2025
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies