Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los españoles ante las TIC
DESTACADO PORTADATecnología

Los españoles ante las TIC

El teléfono móvil estaba presente en el 99,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años. El teléfono fijo en el 53,9% de los hogares, 3,6 puntos menos que en 2023.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 99,8% de los hogares contaban con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 53,6% con ambos. Un 0,3% disponía únicamente de fijo y un 45,9% utilizaba exclusivamente el móvil. El 83,0% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet,…), 0,4 puntos más que en 2023.
El 96,8%, de los hogares disponían de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,4% en 2023). El 85,7% accedió con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL,…) y el 11,1% a través sólo de conexión móvil (3G, 4G o 5G).

El 95,8% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,4 puntos más que en 2023) y el 91,5% diariamente (1,5 puntos más). Por su parte, el 56,7% compró por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 0,8 puntos más que en 2023.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de Internet y de personas que compraron en la red en los tres últimos meses fueron Comunidad de Madrid (97,7% y 62,8% respectivamente), Cataluña (97,0% y 62,5%) e Illes Balears (96,3% y 60,5%). Por sexo, las mujeres presentaron porcentajes ligeramente superiores a los hombres. En el uso de Internet en los tres últimos meses de 0,8 puntos más, en el uso diario de 0,2 puntos más y en las compras en la red de 2,3 puntos más.


• El 95,8% de la población de 16 a 74 años usó Internet en los tres últimos meses (0,4 puntos más que en 2023).
• El 56,7% compró en la red en los tres últimos meses (0,8 puntos más que en 2023).
• El 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años teletrabajó durante la semana anterior a la entrevista.


El 95,3% de las personas de 16 a 74 años realizó alguna actividad relacionada con la comunicación, el 89,8% con el entretenimiento y el 87,3% con la información. Respecto a las compras realizadas en los tres últimos meses, el 55,5% de la población de 16 a 74 años adquirió algún producto en formato físico, 0,9 puntos más que en 2023. El 45,1% de la población de 16 a 74 años descargó en los tres últimos meses algún producto o suscripción, 3,2 puntos más que en 2023. El 23,9% contrató en los tres últimos meses algún Servicio de alojamiento (2,0 puntos menos que en 2023) y el 22,7% Servicios de transporte (2,1 puntos más).
Los productos más comprados o descargados fueron Ropa, zapatos o accesorios (por el 40,6% de la población), Entradas para eventos (el 26,4%) y Entregas de restaurantes, de comida rápida, catering (24,9%).

Casi ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 79,7%) contactó o interactuó con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses por motivos particulares. Los contactos más habituales fueron para Acceder a la información almacenada (61,5%) y Concertar una cita o realizar una reserva (58,8%).

El 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años afirmó haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista. Este porcentaje fue 1,3 puntos mayor que el de 2023. Comunidad de Madrid (donde teletrabajaron el 26,7% de los ocupados), Cataluña (21,5%) y Andalucía (13,5%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes. En media, se teletrabajaron 3,0 días a la semana, 0,1 días menos que en 2023. Los ocupados valoraron de forma muy positiva su experiencia con esta modalidad laboral, con una media de 8,7 puntos sobre 10.

El 95,8% de los menores usaba ordenador, 2,7 puntos más que en 2023. Y el 96,0% navegaba por Internet, 1,3 puntos más. Por su parte, el 69,6% usaba teléfono móvil, 1,0 puntos menos que en 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies