Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Los españoles frenan su gasto en alcohol
Sin categoría

Los españoles frenan su gasto en alcohol

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

2021 ha frenado el consumo de alcohol en España. Después de una década de crecimiento constante, este ha sido la primera vez en el que el gasto en el insumo ha sido menor respecto al año previo. En concreto, la industria perdió 638 millones de euros, según los datos de Eurostat publicados este miércoles. Ha sido uno de los países del continente con las mayores caídas en términos porcentuales, solo por debajo de Irlanda, Letonia y Lituana.

Los hogares españoles gastaron el año pasado 9.737 millones de euros en alcohol. De todo el dinero gastado el año pasado, solo el 1,4% se fue en este producto, lo que lo convierte en el cuarto país que menos dedica al sector. En contraste, los países de la región que más gastan en términos porcentuales son Letonia (5,0%), Estonia (4,7%) y Polonia (3,7%). En una visión más general se observa que en 2021, los hogares de la Unión Europea gastaron 128.000 millones en bebidas alcohólicas; el 1,8% de sus gastos y casi el 1% del PIB del bloque.
La proporción del gasto total de los hogares en alcohol solo aumentó en Croacia y se mantuvo sin cambios en 10 países de la UE: Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. En el resto cayó. La Agencia Europea de Estadística no precisa los motivos, pero coincide temporalmente con el inicio de la recuperación económica tras la pandemia. Hasta ese momento la hostelería, que vende grandes cantidades de alcohol, aún no había recuperado los niveles previos a 2019.

Gasto de los hogares en alimentos

El freno del consumo también se extendió a los alimentos y a las bebidas no alcohólicas. La proporción del gasto total de los hogares en este sector disminuyó en todos los países de la Unión Europea, salvo en Polonia y Eslovaquia. En términos porcentuales, la caída media es de 0,5 puntos sobre el gasto total. A pesar del frenazo, la alimentación representó el 7,1% del PIB total del bloque y el 8,6% del español.

Estos datos discrepan con los del Ministerio de Agricultura, según el cual, el consumo aumentó ese año un 0,5 %, como consecuencia de la recuperación del consumo realizado fuera de los hogares. El Gobierno sitúa el gasto medio en 2.400 euros por persona en el año, un 1,8% más que el gasto total realizado en el año anterior. El volumen consumido dentro y fuera del hogar en 2021 se situaron un 5,7% por debajo del producido en el año 2020, sin embargo, el incremento del precio medio del 6,6% conlleva a la subida en la facturación.

Si estos datos se comparan con 2019 se observa que el país seguía en volúmenes de consumo total inferiores a los niveles de ese año: el volumen total consumido dentro y fuera del hogar fue un 1,6%, mientras que la facturación fue un 2,8% inferior debido al menor consumo fuera del hogar y al mayor valor añadido, que aún no recuperaba los niveles normales.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

PRODUCCION INDUSTRIAL: ligero crecimiento

6 de octubre de 20250
Sin categoría

MERCADO MADRILES en Reina Victoria

3 de octubre de 20250
Sin categoría

EXPOSICION FCC: 125 años de historia

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies