Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  Fin de semana  Los españoles prefiere consumir quesos nacionales
Fin de semanaEl cestillo

Los españoles prefiere consumir quesos nacionales

El queso es uno de los símbolos de la gastronomía española. Esto se debe a que España cuenta con una rica tradición quesera, que se remonta siglos atrás, y cada una de sus regiones en sus propios métodos tradicionales, lo que ha derivado en una amplia variedad de quesos con sabores, texturas y aromas únicos.

RedaccionRedaccion—17 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, tal como se desprende de una nueva encuesta llevada a cabo por IPSOS para la Organización Interprofesional Láctea (InLac) los quesos de Caslla-La Mancha, Asturias y Galicia son los más populares de España; con el 80%, 59% y 52% del reconocimiento de los consumidores de quesos, respecvamente. Les siguen los quesos de Extremadura (47%), Cantabria (40%), País Vasco (36%), Cataluña (27%) y Navarra (26%). Mientras que los quesos de las Islas Baleares (23%) y de La Rioja (21%) cierran el ‘top 10 nacional’. Entre las variedades preferidas por los españoles, llama la atención el dato superlavo que obene el queso Manchego, predilecto para el 73% de la población. Esto viene a decir que es la primera opción para 7 de cada 10 consumidores de quesos en España. Y es que la diferencia es notable con otras de nuestras joyas de la corona, como el Cabrales (37%) y el Idiazábal (26%), que se sitúan en la segunda y tercera posición de este ranking.

Por lo tanto, los quesos curados (43%) y semicurados (33%) también son los más consumidos en nuestro país, sobre todo entre la población que va desde los 56 hasta los 99 años, donde los quesos que se maduran de 6 a 9 meses logran una cuota del 51%. Si bien, los quesos frescos tienen mucho más éxito entre el segmento de la población de 18 a 36 años, al alcanzar el porcentaje más alto (16%) en el ámbito de los consumidores que optan por ellos como elección favorita. Unos consumidores que, prefieran el po o la variedad que sea, se inclinan en un 90% por consumir quesos de España, pese a que 4 de cada 10 reconocen no estar familiarizados con los sellos de calidad diferenciada DOP e IGP. Estos distintivos, relacionados con el saber hacer de los quesos en una zona o área geográfica determinada, garantizan calidad y confianza a la hora de su compra.

Otro de los factores más notorios de la encuesta realizada por IPSOS a consumidores de toda España se centra en la frecuencia en el consumo de quesos. Un aspecto que no es menor, pues, aunque el 98% de la población considera que es una parte importante de la cultura gastronómica nacional, el consumo per cápita de los españoles está en torno a 9 kg al año y, la media de la Unión Europea asciende a 21 kg por persona.

Aquí juega un papel destacado el estancamiento en el consumo de quesos a partir de los 36 años, ya que, los encuestados en el intervalo que engloba desde esa edad hasta los 55 años afirman en un 54% no haber aumentado ni disminuido su consumo en los dos últimos años. Cuota que se acentúa todavía más (64%) en los seniors, es decir, aquellos consumidores situados entre los 56 y los 99 años.

Aun así, el 37% de la población española declara haber aumentado su consumo en líneas generales, frente al 11% que dice haberlo reducido. El precio es, en un 80%, el factor que mayor impacto negativo causa en el consumo, lo que indica que puede existir una fuga hacia productos o quesos más baratos, que suelen proceder de fuera de España.

Respecto al lugar preferido para degustar un buen queso de origen nacional, la encuesta revela que no hay duda. El 92% de los españoles se inclinan por hacerlo en casa, aunque aquellos que consumen queso de manera ocasional (22%) y los jóvenes de 18 a 35 años (15%) son algo más proclives a consumirlo en bares y restaurantes. Esta superioridad del consumo doméstico también se extiende al lugar de compra, donde los supermercados e hipermercados son los establecimientos elegidos por el 74% de los consumidores, mientras que el 15% lo hace en mercados locales y el 11% en las tiendas especializadas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Muñoz Degrain en el Prado

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

Museo Thyssen-Bornemisza: visitas virtuales gratuitas

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

México esta de fiesta

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal