Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Los fiscales se mantienen firmes
Legal

Los fiscales se mantienen firmes

Los fiscales Consuelo Madrigal, Jaime Moreno, Javier Zaragoza y Fidel Cadena se mantendrán firmes en las razones por la que, hace ya algunos días, avanzaron al titular del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, que no acatarían la instrucción de «inmediato y obligado cumplimiento» que, éste mismo viernes, ha distribuido a la Carrera, sobre la interpretación de la Ley de Amnistía a los condenados y procesados del separatismo catalán.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los cuatro respondables de la causa especial del 1-O ante el Supremo han respondido a su superior jerárquico que «los argumentos expuestos para justificar la aplicación incondicional de la Ley de Amnistía a los hechos constitutivos de malversación», al caso concreto del líder de Junts Puigdemont, no sólo «no desvirtúan en absoluto los criterios jurídicos plasmados» en sus dos informes, y en «las soluciones que se proponen en los mismos», sino que sostienen que las razones dadas por García Ortiz, para imponer una aplicación indiscutida e indiscutible de los suyos, son «manifiestamente insuficientes para legitimar la viabilidad y el ajuste a la legalidad de la orden impartida».

Todos ellos han coincidido en señalar, además, que la orden dada es «improcedente» y «contraria a las leyes» al no ajustarse a los criterios «más elementales de la lógica jurídica y de la legalidad penal». Y, por ello, han planteado un conflicto ante la Junta de fiscales de Sala, de acuerdo a lo previsto en el artículo 27 de su Estatuto Orgánico (EOMF), para que sea el denominado ‘generalato’ de 38 fiscales quien resuelva la controversia, el próximo martes a partir de las 09:30 de la mañana.
No en vano, el objeto de la discrepancia presente en el escrito de dos páginas presentado por los cuatro titulares de la causa procesal –celebrada en vista pública, durante cuatro meses, por el Tribunal de la Sala Segunda del Supremo, bajo la presidencia del magistrado Manuel Marchena– es el artículo de la Ley de Amnistía que excluye de su aplicación aquellas conductas delictivas en las que el desvío de los fondos públicos haya desembocado en un enriquecimiento ilícito.

Mientras para los fiscales del 1-O, este precepto hace referencia a un tipo de conducta que se refiere a la apropiación de fondos en beneficio propio, destinándolos a fines ajenos a los legalmente establecidos, que es lo que sucedió con el dinero empleado para la financiación del proyecto soberanista que, por lo tanto, quedaría excluído de la medida de gracia; García Ortiz considera que Madrigal, Cadena, Zaragoza y Moreno están confundiendo en su interpretación de la polémica norma el concepto de «ánimo de lucro», que exige el delito de malversación, con el «enriquecimiento personal de carácter patrimonial de aquellos hechos que la Ley de Amnistía considera no amnistiables».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

REAL MADRID; demanda millonaria cntra la UEFA

30 de octubre de 20250
Legal

Abalos pierde otro juicio

30 de octubre de 20250
Legal

CONDE PUMPIDO: independencia del TC por imperativo moral

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies