Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de noviembre de 2025CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo 11 de noviembre de 2025PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán 11 de noviembre de 2025MOROSIDAD: el 49% de las empresas sufre pérdidas 11 de noviembre de 2025ENCUESTAS: el PP podría gobernar con una abstención de Vox
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los fondos de inversion aceleran el crecimiento en enero
MercadosFondos

Los fondos de inversion aceleran el crecimiento en enero

Los fondos de inversión incrementaron en enero su volumen de patrimonio en 4.285 millones de euros (1,2%), hasta situarse en los 352.196 millones de euros, lo que representa un nuevo máximo histórico.

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el primer mes del año, el incremento en el volumen de activos tuvo su origen en un 55% por los nuevos flujos de entrada, mientras que el 45% restante se debió a las revalorizaciones de cartera por efecto mercado, según los datos de Inverco.
Enero ha destacado por reflejar un incremento patrimonial en la mayoría de las categorías de inversión. Así, los fondos de renta fija fueron los que más aumentaron (2.805 millones de euros) debido casi en exclusiva a los flujos de entrada registrados. En términos porcentuales, los fondos monetarios experimentaron incrementos de notable magnitud (11% y 1.159 millones de euros de aumento) debido en su mayor parte a los nuevos flujos registrados en la categoría.

Adicionalmente, los rentabilidad objetivo y fondos de renta variable internacional registraron aumentos en sus patrimonios (1.200 millones de euros en su conjunto), gracias a las rentabilidades aportadas por sus mercados de referencia y apoyados por las suscripciones netas en el caso de los Rentabilidad Objetivo.

En el lado contrario, los fondos globales experimentaron descensos patrimoniales cercanos a los 454 millones de euros, debido a los reembolsos netos registrados en la categoría y compensados parcialmente por las rentabilidades generadas en los mercados bursátiles.
Mientras que los fondos mixtos, registraron descensos en su volumen de activos (389 millones de euros en su conjunto) debido a los flujos negativos experimentados en el mes.

Los fondos de inversión comenzaron el año volviendo a registrar captaciones netas positivas superiores a los 2.300 millones de euros. De esta manera, encadenan 39 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.
Los fondos de renta fija de menor duración concentraron la mayor parte del volumen de suscripciones netas del primer mes del año, al acumular casi la totalidad de las suscripciones de la categoría (1.925 millones de euros), mientras que los fondos monetarios obtuvieron suscripciones netas superiores a los 1.127 millones.En el lado de los reembolsos, los fondos globales fue la categoría que registró las mayores salidas netas (859 millones de euros) seguido de la categoría de renta variable internacional que comienza el año reflejando salidas netas superiores a los.480 millones.
También los fondos mixtos experimentaron reembolsos netos superiores a los 600 millones de euros en su conjunto, centrados en su variante no euro.

En el plano macro, tanto la Fed como el BCE en su primera reunión del año mantuvieron los tipos de interés oficiales de referencia con previsibles bajadas en 2024. En cuanto a la inflación, en la eurozona volvió a repuntar en el mes de diciembre hasta el 2,9% (3,4% para Europa y EEUU) aumentando también en España hasta el 3,4% en el primer mes del año. En España, el PIB creció un 2,4% en 2023 (0,6% en el último trimestre de 2023) y estimando un incremento por parte del FMI del 1,5% para el 2024, muy superior a las principales economías de la eurozona (0,9%).
En enero, el índice de referencia de la bolsa española Ibex-35 ha presentado un descenso del 0,2%, siendo un comportamiento inferior al resto de los mercados europeos, que registraron en su mayoría rentabilidades positivas. En términos interanuales, el selectivo español experimenta un crecimiento del 11,5%.

En este contexto, los fondos de inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media del 0,56%, donde la totalidad de las vocaciones obtuvieron rentabilidades positivas, con excepción de la renta variable nacional y emergentes. Frente a éstos últimos, los fondos de renta variable internacional Japón y EEUU obtuvieron rentabilidades superiores al 3%.
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) experimenta un incremento de 4.509 millones de euros en enero respecto al mes de diciembre situándose en 634.638millones de euros (0,7% más que en diciembre de 2023).

El número de cuentas partícipes se sitúa en 22.444.268 lo que supone una disminución en el año del 0,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta

11 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevos máximos históricos en los índices europeos

11 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CC: eleve el PIB 2025 al 2,9%

11 de noviembre de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta

11 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevos máximos históricos en los índices europeos

11 de noviembre de 20250
General

PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo

11 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán

11 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MOROSIDAD: el 49% de las empresas sufre pérdidas

11 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025
  • El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025
  • Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025
  • PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo 11 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán 11 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies