Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  Los fondos de renta fija captan 2.100 millones en marzo
FondosMercados

Los fondos de renta fija captan 2.100 millones en marzo

Los fondos de renta fija han registrado entradas netas por 2.100 millones de euros, a los que se sumaron otros 1.600 millones de suscripciones netas en fondos de gestión pasiva y monetarios, según los datos de Inverco.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los fondos de renta fija se han convertido en la gran baza con la que los ahorradores conservadores están intentando beneficiarse del alza de los tipos de interés y el producto en el que los bancos están volcando todo su esfuerzo de ventas en las sucursales. En marzo, hubo entradas netas en fondos de renta fija por 2.121,7 millones de euros, que se amplían a 7.907 millones de euros en el conjunto del trimestre. Casi el 87% del dinero nuevo que ha entrado en fondos en lo que va de año ha ido a parar a fondos de esta categoría.
El abanico de productos de inversión más conservadora se completa con los fondos monetarios, que en el año han captado 517,4 millones de euros (324 millones solo en marzo) y con los garantizados, con suscripciones netas en el primer trimestre por 1.075,5 millones.

El mercado también está favoreciendo la inversión en este tipo de productos y los fondos de renta fija son los más rentables en marzo, con una rentabilidad en el mes del 0,83% y del 0,97% para los garantizados. Estos vehículos se han beneficiado del alza de precios en los bonos que ha propiciado el cambio de rumbo en las expectativas de tipos de interés, para las que el mercado espera ahora un freno por la sacudida financiera e incluso bajadas de tipos ya este año en Estados Unidos. En el lado de los reembolsos, los fondos globales registraron en marzo las mayores salidas netas por 668 millones de euros, seguidos por los fondos de renta variable internacional (224 millones de euros). También los fondos de retorno absoluto registraron reembolsos de similar magnitud (171 millones de euros).

Los fondos de renta variable nacional han sufrido una pérdida en marzo del 5,6% aunque conservan una ganancia en lo que va de año del 6,3%. A pesar de las fuertes turbulencias financieras del mes, la media de fondos de inversión mantiene una rentabilidad positiva en el año del 1,92%. A cierre de marzo, los fondos han alcanzado un volumen de patrimonio por encima de los 320.500 millones de euros, después de un incremento de volumen en el mes de marzo de 1.450 millones de euros. En el primer trimestre del año los fondos de inversión acumulan un incremento próximo a los 14.500 millones de euros (4,7%), el mayor aumento en patrimonio en un trimestre desde 2015.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies