Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los fríos y problemáticos datos de la EPA
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los fríos y problemáticos datos de la EPA

Según ha dado a conocer el INE, el número de ocupados aumentó en 434.700 personas en el segundo trimestre de 2024 y se situó en 21.684.700. La tasa de variación trimestral fue del 2,05%.

RedaccionRedaccion—26 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por sexo, el empleo creció este trimestre en 202.600 hombres y en 232.100 mujeres. Por nacionalidad, lo hizo en 304.900 personas en los españoles –incluye doble nacionalidad– y en 129.700 en los extranjeros.
La ocupación subió este segundo trimestre en todos los sectores: Servicios (304.000 más), Industria (63.400), Construcción (61.100) y Agricultura (6.100). El empleo a tiempo completo se incrementó en 433.500 personas. El de tiempo parcial prácticamente no varió (1.200 más). Por su parte, el número de asalariados aumentó en 377.100 –los que tenían contrato indefinido lo hicieron en 272.000 y los de contrato temporal en 105.100–. El número de trabajadores por cuenta propia creció en 58.300 personas.
El empleo privado subió este trimestre en 427.800 personas, hasta 18.126.800. Y el empleo público en 6.900, hasta 3.557.900.

En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 426.300 personas, un 2,01%, (con incrementos de 254.300 mujeres y 172.000 hombres). Por sectores, el mayor aumento se dio en los Servicios (207.900 ocupados más). El empleo a tiempo completo se incrementó en 359.900 personas en los 12 últimos meses y el empleo a tiempo parcial en 66.400. Por su parte, el empleo indefinido creció en 649.300 personas, mientras que el temporal bajó en 207.100.

Desempleo y tasa de paro
El número de parados disminuyó este trimestre en 222.600 personas, hasta 2.755.300. La variación trimestral del desempleo fue del -7,47%.Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 109.200 y el de mujeres en 113.400. La tasa de paro femenina descendió 1,12 puntos –hasta el 12,61%– y la masculina en 93 centésimas –hasta el 10,08%–. Por nacionalidad, el paro bajó entre los españoles en 166.900 y entre los extranjeros en 55.700.
Por sectores, el desempleo se redujo este trimestre en todos los sectores: Servicios (190.500 menos), Construcción (-12.900), Industria (-9.300) y Agricultura (-7.300).

El paro descendió en 17.600 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y aumentó en 14.900 entre las personas que buscan su primer empleo. En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados disminuyó en 52.900 personas (7.500 hombres y 45.400 mujeres menos). La variación anual fue del -1,88%.
El desempleo disminuyó en el último año en los sectores de Agricultura (-12.400) e Industria (-8.400), y prácticamente no varió en Servicios y Construcción (-200 en cada uno). Por su parte, el número de parados que perdieron su empleo hace más de un año bajó en 21.000 y el de parados que buscan su primer empleo en 10.600.

Población activa y tasa de actividad
La población activa creció en 212.100 personas en el segundo trimestre y se situó en 24.440.000. El número de mujeres activas subió en 118.700 y el de hombres en 93.400. Por nacionalidad, el número de activos aumentó en el último trimestre en 138.100 entre los españoles y en 74.100 entre los extranjeros. La tasa de actividad subió 27 centésimas, hasta el 58,90%. La de los españoles se incrementó en 23 centésimas, hasta el 57,26%, y la de los extranjeros en 41 centésimas, hasta el 69,43%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.En términos anuales, la población activa creció en 373.300 personas. La tasa de variación anual fue del 1,55%.

Hogares
Los hogares con todos sus miembros activos en paro descendieron en 109.600, hasta 868.300. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados se incrementaron en 220.800 y se situaron en 11.765.800. En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos estaban en paro se redujo en 50.500, mientras que los que tenían a todos sus activos ocupados aumentó en 211.600.

El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Andalucía (101.200 más). Y el mayor descenso en Cantabria (-3.000). En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en Illes Balears (16,43%). En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Andalucía (-54.100). Y el mayor incremento en Cantabria (2.600 más). Comunidad Foral de Navarra (7,42%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Andalucía (16,27%), la más elevada.
A nivel provincial, se puede acceder a un resumen de resultados en este documento y a toda la información disponible desde este enlace.

• El número de ocupados aumentó en 434.700 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.684.700. En términos desestacionalizados la tasa trimestral fue del 0,37%.
• El empleo creció en 426.300 personas en los 12 últimos meses.
• El paro bajó en 222.600 personas, hasta 2.755.300. En términos desestacionalizados aumentó un 1,15%. En los 12 últimos meses disminuyó en 52.900 personas.
• La tasa de paro fue del 11,27% este trimestre, 1,02 puntos menos que en el anterior.
• El número de activos subió en 212.100, hasta 24.440.000. En el último año se incrementó en 373.300 personas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies