Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los futuros del gas natural cierran la semana a la baja
MercadosMercados extranjeros

Los futuros del gas natural cierran la semana a la baja

Los contratos europeos de futuros del gas natural, negociados en la plataforma holandesa TTF, llegaban a bajar este viernes por debajo de los 50 euros por megavatio hora (MWh), algo que no ocurría desde agosto de 2021.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—17 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el precio de referencia llegaba a caer hasta los 48,88 euros por MWh, lo que supone un retroceso de más del 85% en relación a los costes máximos alcanzados el año pasado tras la invasión de Ucrania y el corte del suministro desde Rusia, aunque todavía se sitúa por encima de la horquilla histórica de entre 10 y 30 euros.
El abaratamiento de los precios del gas refleja el impacto sobre la demanda de un invierno con temperaturas notablemente más suaves de lo habitual, así como del elevado nivel de provisionamiento de combustible en Europa ante la amenaza rusa.
Es mas, el actual valor se encuentra muy alejado del máximo alcanzado en agosto, cuando el precio del índice TTF, el de referencia en Europa, alcanzó los 339,19 euros por MWh. El mayor momento, en aquel momento, es que la situación se repitiera a lo largo del invierno. Sin embargo, esto no ha sucedido, auspiciado por las temperaturas cálidas de diciembre y enero y los altos niveles de reservas alcanzados por los socios comunitarios. Lo que sorprende a los analistas es que, a solo cinco semanas de comenzar la primavera, los almacenes europeos se mantienen al 65% de su capacidad, muy por encima del promedio histórico del 45% para esta época del año.

El optimismo es tal que incluso Alemania, la economía más importante del bloque europeo y una de las más dependientes de Moscú, se muestra optimista a futuro. Uniper, la gigante energética rescatada por el gobierno, ha señalado este jueves que podrá “solucionar” finalmente todos los problemas generados por el corte de suministro de gas ruso en 2024.

La Comisión Europea y los líderes de los 27 ya están abocados a pensar en el próximo verano y, particularmente, el siguiente invierno. Los líderes europeos intentarán aprovechar los bajos precios actuales y consolidar alianzas con socios que consideran confiables, como Noruega y Estados Unidos. En ese sentido, un análisis de la petrolera angloholandesa Shell destaca que Europa tendrá que aumentar su demanda de gas natural licuado (GNL). “El aumento de la demanda de GNL en Europa intensificará la competencia con Asia por el limitado suministro disponible en los próximos dos años. El bloque podría dominar el comercio de GNL a largo plazo”, menciona en el análisis la compañía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies