Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los impagados están a la orden del dia
Colaboraciones

Los impagados están a la orden del dia

El 20% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2022 , lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—5 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, en el que han participado los gestores de cerca de 800 empresas de todos los tamaños y sectores. El 85% de las empresas españolas percibe el impacto del entorno económico en el riesgo de crédito de su cartera comercial. ¿Qué eventos están deteriorando de manera significativa el comportamiento en pagos y los niveles de solvencia de las carteras de clientes? Una de las novedades de 2023 es la perturbación provocada por el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales: el incremento de los costes financieros (señalado por el 43% de las empresas) se convierte en el tercer factor desestabilizador del riesgo de crédito comercial, cuando hace un año era irrelevante. El incremento general de la inflación (señalado por el 67% de las empresas), seguido por los costes de la energía (57%) se mantienen como los principales factores desestabilizadores del riesgo de crédito en 2023. La evolución de los precios de los insumos es crítica para el deterioro de los pagos y la solvencia, ya que las empresas repercuten parte de estos incrementos contra sus márgenes al no trasladarlos de forma directa a sus precios finales y afrontan, además, caídas en la demanda de las familias. Son también relevantes los problemas en la cadena de suministro (citados por el 31% de las empresas) y las tensiones geopolíticas (21%).

A pesar de este contexto de deterioro del riesgo de crédito que confirma el estudio, solo el 9% del tejido productivo ha registrado una disminución de sus ventas, frente al 77% que ha registrado algún tipo de crecimiento. Las empresas muestran su confianza en que podrán mantener esta dinámica en 2023. Destaca muy positivamente que un 57% de ellas espera que sus niveles de facturación sigan remontando, frente a un exiguo 13% que espera que este ejercicio sea peor que el anterior en términos de ingresos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EE UU: La falta de datos complica los análisis

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies