Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  Los incendios se multiplican
Agricultura

Los incendios se multiplican

Los incendios forestales han calcinado este año 59.320,48 hectáreas en España hasta el pasado 2 de julio, lo que supone casi el doble respecto a la media del último decenio.

RedaccionRedaccion—10 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la media de superficie calcinada por el fuego entre el 1 de enero y el 2 de julio durante la última década es de 31.604,00 hectáreas.
Este año está siendo el tercero peor del decenio en este aspecto, solo por detrás de 2022 (70.460,80 hectáreas) y 2017 (59.416,46). En cambio, los mejores siguen siendo 2018 (9.919,69), 2013 (10.402,99) y 2016 (10.951,18).

Hasta el pasado 2 de julio se registraron 4.874 siniestros forestales, de los que 1.755 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 3.119 resultaron ser conatos (con menos de una hectárea quemada). De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,213% del territorio nacional, un total de 4.639,85 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 38.000,38 hectáreas de matorral y monte abierto, y 16.680,25 de superficie arbolada.

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 47,27% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 2 de julio, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 30,36%; el Mediterráneo, con un 21,87%, y Canarias, con un 0,49%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 66,70% pertenece al noroeste; un 24,68% las comunidades interiores; un 8,61 al área mediterránea, y un 0,02% a Canarias.
En cambio, la mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en las comunidades interiores (47,16%), por delante del noroeste (34,32%), el área mediterránea (18,50%) y Canarias (0,01%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SUPER: Todos los grandes refuerzan su marca blanca

11 de noviembre de 20250
Economía

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA: un mercado en expansión

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies