Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de octubre de 2025El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025VIVIENDA: ranking municipal de precios 23 de octubre de 2025VIVIENDA; la escasez conlleva la caída del 3,4% en la compraventa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices de Europa y EEUU cierran la semana en máximos históricos
Mercados

Los índices de Europa y EEUU cierran la semana en máximos históricos

Las bolsas mundiales cierran una nueva semana de ganancias que ha llevado a la mayoría de los índices europeos y de EEUU a superar los máximos previos a la corrección de abril y alcanzar nuevos máximos históricos.

RedaccionRedaccion—17 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sesión de hoy en Europa ha registrado escasas variaciones con el Stoxx 600 cediendo un 0,25%. El IBEX 35 ha logrado cerrar en positivo con un ligero avance del 0,25%
En la región de Asia-Pacífico han predominado los avances, liderados un día más por los índices chinos que han repuntado en torno a un 1%. La publicación esta semana de unos buenos resultados de las grandes compañías tecnológicas chinas (Alibaba, Tencent y Baidu entre otras) ha contribuido a apoyar el rally que ha llevado al Hang Seng hongkonés a revalorizarse un 20% desde el pasado 19 de abril.
Claves de la sesión
El mercado recupera el optimismo sobre la evolución de la inflación
El avance de las bolsas esta semana se ha apoyado en la relajación de las curvas de tipos, unos datos económicos que siguen apuntando a un “aterrizaje suave” en EEUU y a una recuperación en Europa, y en los buenos resultados empresariales. La ligera relajación de la inflación en abril en EEUU ha devuelto el optimismo a los mercados respecto al inicio de la relajación monetaria en junio en la Eurozona y septiembre en EEUU. Este optimismo se ha reflejado en la buena evolución esta semana de algunos de los sectores más sensibles a la rentabilidad de los bonos, como el inmobiliario y las utilities.
En EEUU, las bolsas registraban hoy escasas variaciones después de alcanzar nuevos máximos históricos el miércoles con la publicación del dato de inflación. Al cierre europeo, los índices norteamericanos cotizan sin apenas variaciones respecto a la sesión anterior.
Renta fija
A la espera de la primera rebaja de tipos del BCE
Las curvas soberanas de la Eurozona han registrado hoy repuntes de en torno a 5 pb después de que la representante alemana en el Consejo del BCE, Isabel Schnabel, declarara que más allá de la rebaja prevista para junio hay que mantener la cautela, y considera prematuro plantear una segunda rebaja en la siguiente reunión.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 6 pb a 2,51%, y el bono español a 10 años otros 5 pb hasta 3,27%. Por su parte, la yield del Treasury de EEUU repuntaba 3 pb hasta el 4,41%.
Materias primas y divisas
El petróleo se mantiene estable a la espera de la futura decisión de la OPEC del 1 de junio
Escasos movimientos en el petróleo en la sesión de hoy a la espera de nuevas referencias sobre la evolución de la demanda y la decisión de la OPEP+ sobre los recortes de producción en la segunda parte del año. El petróleo Brent se mantiene consolidando en un rango muy estrecho entre 82 y 84 $/barril desde el inicio del mes de mayo.
El cruce EUR/USD sigue recuperando posiciones gradualmente y hoy se sitúa cerca de la cota de 1,09.
Noticias empresariales
Richemont
El holding suizo dueño de Cartier ha presentado unas ventas récord creciendo un 3% respecto al año anterior, a pesar de una caída del 1% en sus ventas del último trimestre debido a la ralentización de la zona de Asia-Pacífico. La empresa reportó 20.600 millones de euros en ventas, con un beneficio de 4.800 millones y una generación de caja de 4.700 millones. La compañía mantiene un balance saneado con una posición de caja de 7.400 millones de euros. El sector del lujo ha estado bajo presión desde finales de 2023, ya que las duras condiciones macroeconómicas y geopolíticas han lastrado el gasto de los consumidores, especialmente en China. Las acciones de la compañía han subido más de un 5% durante la sesión del viernes.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo en Francia
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Francia, en el 1T de 2024 la tasa de desempleo se mantuvo en un 7,5% de la población activa (vs. 7,5% 4T de 2023).

IPC en la Eurozona
Según Eurostat, en términos interanuales la tasa de inflación general en abril se situó en un 2,4%, en línea con lo estimado por el consenso de mercado. Por su parte, en términos mensuales los precios crecieron un 0,6% (vs. 0,8% en marzo).
Adicionalmente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía, alimentos, tabaco y alcohol) se moderó 0,2 pp hasta un 2,7% interanual. Por su parte, la variación interanual de la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 2,8% (vs. 3,1% el mes anterior).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías

23 de octubre de 20250
materias primas

El Brent sube casi un 5%

23 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Legal

PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6%

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: ranking municipal de precios

23 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025
  • El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025
  • PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025
  • VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies