Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices europeos rebotan notablemente tras los buenos resultados tecnológicos en EEUU
Mercados

Los índices europeos rebotan notablemente tras los buenos resultados tecnológicos en EEUU

· Los principales índices europeos cierran la sesión con subidas recogiendo los buenos resultados de las grandes tecnológicas en Wall Street y el buen comportamiento del sector automovilístico.

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Destacamos el IBEX 35, que ha subido un 0,5% pese a la mala acogida de los resultados de Caixabank. Los mayores contribuyentes los encontramos en el sector inmobiliario y de salud. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha finalizado con una subida de 0,3% la sesión.
· En la región de Asia-Pacifico, han continuado con otra jornada de caídas en los principales índices de China, el índice de Shanghai ha caído un 1,46% hasta los 2.730 puntos y el Hang Seng hongkonés se ha dejado un 0,21%. En Japón, el Nikkei 225 también ha caído un 0,3%, siendo el mejor índice el KOSPI de Corea del Sur con subidas de un 2,87%.

Claves de la sesión

Sesión marcada por el buen rendimiento de las acciones de automóviles y el sector salud en España
· La renta variable europea ha cosechado subidas gracias al buen rendimiento de las acciones de automóviles, donde destaca Mercedes Benz con subidas del 3%. En España, CaixaBank ha cerrado el año 2023 con un beneficio neto de 4.816 millones de euros en 2023, un 53,9% más que en el ejercicio anterior, gracias al alza de los tipos de interés, que ha impulsado su margen de intereses. El sector de salud sube tras la noticia del consejo de Grifols que ha acordado que la familia se aparte de la gestión estratégica, algo que la acción recibe con subidas del 4%.
· El S&P 500, a cierre de sesión europea, sube un 0,9% y el Nasdaq Composite un 1,6% tras lo buenos resultados de Meta y Amazon que ayudan a tirar del índice. Meta sube un 21% y Amazon un 5% respectivamente. A diferencia de la debilidad de los bancos regionales que continúan con caídas pronunciadas.

Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea se mantienen estables mientras el Treasury de EEUU rebota fuerte tras una semana de caídas

· El Euribor continua a la baja pese a los intentos del Banco Central Europeo de enfriar las expectativas de bajadas de tipos, que mantuvo sin cambios la semana pasada.
· En esta coyuntura, la TIR del Bund a 10 años ha recuperado tras comenzar cayendo 7 pb y se sitúa ahora en 2,23% y la referencia española mantiene su TIR sin cambios situándose en 3,16%.
· Por su parte, la yield del Treasury de EEUU a 10 años sube 19 pb hasta un 4,04%.

Materias primas y divisas

El precio del petróleo cae con fuerza por debajo de los 80 dólares

· El precio del petróleo cae fuertemente en una semana de caídas generalizadas y acentuadas ayer por un “tweet” del canal de noticias Al Jazeera sobre un supuesto alto al fuego entre Israel y Hamas, que provocó una caída del 3%. El Brent se sitúa en 77$ por barril y el WTI en 72$.
· El precio del gas natural europeo referenciado en el índice TTF se mantiene estable en 29,1 EUR/MGWh.
· El oro cae en 1% y se sitúa en 2.030$ por onza.

Noticias empresariales

Apple
La compañía de Palo Alto presentó unos resultados mixtos donde destacó la debilidad de las ventas en China. Las ventas en China cayeron un 13% a 20.800 millones de dólares en el primer trimestre fiscal, que finalizó el 30 de diciembre. Eso estuvo muy por debajo de los 23.500 millones de dólares pronosticados por los analistas y fue el trimestre de diciembre más débil de Apple en la nación asiática desde el primer período de 2020.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción Industrial en Francia
· De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Francia, en diciembre de 2023 la producción industrial se expandió un 1,1% en términos mensuales (vs. +0,5% en noviembre).

Variación del desempleo en España
· Según el INE, el paro aumentó en enero en torno a 60 mil personas (vs. -27 mil el mes anterior). Una evolución del empleo que estuvo en gran medida determinado por el fin de la campaña navideña.
Evolución del mercado laboral en EEUU
· La economía estadounidense generó 353.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de enero, una cifra por encima de las expectativas del mercado, que apuntaba a la creación de unos 187.000 nuevos empleos. La tasa de paro descendió al 3,7% contra los 3,8% esperados.
Confianza de la Universidad de Michigan en EEUU
· El indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan ha repuntado con fuerza en enero hasta 79 puntos, 9,3 puntos más que el mes anterior, su nivel más alto desde julio de 2021 y mejorando las estimaciones que lo situaban en 78,8. Por subcomponentes, el indicador de condiciones actuales se situó en 83,3 puntos (vs. 73,3 puntos en diciembre) y el de expectativas subió a 75,9 puntos (vs. 67,4 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies